Los dólares financieros registraron su tercer incremento semanal consecutivo, aunque este viernes dieron un giro y borraron su avance inicial.
El dólar MEP y el CCL cerraron en baja, aunque no evitaron su tercer incremento semanal consecutivo
Los dólares financieros revirtieron suba inicial este viernes. El spread con el tipo de cambio oficial terminó debajo del 15%.
-
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 1 de febrero
-
Dólar hoy: a cuánto opera este sábado 1 de febrero
Tras dos ruedas al alza, el dólar "CCL" cedió $8,37 (-0,7%) hasta los $1,180,30 este viernes 27 de diciembre, pero acumuló un ascenso de $13,23 (+1,1%) respecto del viernes pasado. El spread con el tipo de cambio mayorista culminó en el 14,4%, tras tocar previamente el nivel más alto desde el 12 de noviembre.
Por su parte, el MEP perdió 33 centavos a $1.170,56, lo cual dejó una brecha del 13,5%. El alza semanal acumulada en este caso fue de $28,36 (+2,5%).
A cuánto operó el dólar oficial hoy, viernes 27 de diciembre
En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista subió $2 hasta los 1.031,50.
El Banco Central (BCRA) cerró su participación en el mercado oficial con un saldo negativo de u$s25 millones. Se trató de la tercera venta neta consecutiva y en la semana vendió u$s803 millones, récord de la era Milei.
Mientras tanto, las reservas brutas internacionales se hundieron u$s895 millones solo este viernes y terminaron la rueda en los u$s31.524 millones, mínimo de casi tres semanas. Según dijeron fuentes del BCRA a este medio, se debió a la combinación de la venta neta de la jornada previa, cambios en las cotizaciones de monedas y pagos a organismos.
"El fin del impuesto PAIS abarató al tipo de cambio importador, concentrando algunas compras que venían pospuestas y la autoridad monetaria quedó en terreno negativo por primera vez desde septiembre, es decir, desde que empezó el blanqueo. Según fuentes oficiales, la alta demanda se habría explicado por la industria automotriz, y no debería repetirse en el corto plazo", explicaron desde la Gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia.
De cara al futuro, pronosticaron que "en 2025, la demanda de dólares será mayor que en 2024". "A la apreciación cambiaria y cierto rebote de la demanda interna se sumarán mayores pagos de deuda, que rozarían los u$s25.000 millones (más del 75% de las Reservas brutas) entre el Estado Nacional y el Banco Central, más provincias y empresas. Una parte podría cubrirse con fondos frescos de las firmas, como se hizo en los últimos meses, pero no alcanzaría para todo", profundizaron.
A cuánto cotizó el dólar futuro hoy, viernes 27 de diciembre
Los contratos del dólar futuro exhibieron subas en todos los plazos. Para junio de 2025 el mercado espera un tipo de cambio mayorista a $1.158, lo cual implicaría un incremento semestral de casi 12%.
En ese marco, el "crawling peg" estimado implícitamente es, en promedio, del 1,9% mensual, notándose cierta desaceleración a partir de febrero. Las tasas nominales anualizadas (TNA) para los primeros meses del año próximo se ubican entre el 25% y el 30%.
A cuánto se vendió el dólar blue hoy, viernes 27 de diciembre
El dólar blue cotizó a $1.195 para la compra y a $1.215 para la venta, mientras la brecha con el oficial llegó al 17,8%.
Precio del dólar tarjeta hoy, viernes 27 de diciembre
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) aumenta a $1.365,65.
Cotización del dólar cripto hoy, viernes 27 de diciembre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.205,35 según Bitso.
Dejá tu comentario