26 de marzo 2025 - 18:12

El dólar MEP y el CCL extendieron subas, pero ambos terminaron debajo del blue

En el mercado advirtieron sobre una posible intervención del BCRA en las cotizaciones. La brecha con el oficial quedó cerca de su nivel más alto desde octubre de 2024.

Los dólares financieros continúan presionados ante la expectativa de devaluación.

Los dólares financieros continúan presionados ante la expectativa de devaluación.

Los dólares financieros extendieron subas este miércoles 26 de marzo, aunque desaceleraron sus avances respecto de inicio de rueda y de jornadas anteriores. Por primera vez en seis días hábiles terminaron detrás del blue.

Tras superar los $1.300 más temprano, el dólar CCL cerró con un alza de $2,58 (+0,2%), hasta los $1.299,63. De este modo, la brecha con el tipo de cambio oficial avanzó al 21,3%. Por su parte, el MEP trepó $1,33 (+0,1%) hasta los $1.295,63, por lo cual el spread ascendió al 20,9%.

"El dólar toco hoy un pico de $1.307 pero cedió sobre el cierre. Veremos si con la señal de los dólar linked comienza a haber mas ventas, post licitación", señaló Nicolás Cappella, de Invertir en Bolsa. Otras fuentes del mercado percibieron un mayor volumen operado en los bonos AL30D y GD30D, lo cual suele ser indicio de mayor intervención

Tras las turbulencias cambiarias de la última semana, el Ministerio de Economía anunció este martes el menú de letras y bonos que ofrecerá en la próxima licitación de deuda en pesos, a realizarse este jueves. Tal como especulaban analistas ante mayores expectativas de devaluación, el Tesoro volverá a testear al mercado con dos bonos vinculados a la evolución del tipo de cambio.

La cartera a cargo de Caputo ofrecerá al mercado tres Lecaps de corto plazo, que vencen el 28/04/25, el 30/05/25 y el 31/07/25. También a disposición de los inversores dos títulos "Dólar Linked", al 30/06/25 y al 16/01/26. Por último, habrá dos bonos atados a la inflación: Boncer Cero Cupón, al 31/10/25 y al 31/03/27.

De esta manera, el Tesoro busca renovar vencimientos a tasa fija y CER en el medio de la volatilidad cambiaria.

los dólares paralelos registraron su mayor suba 4% (+$50 aproximadamente), ante crecientes rumores de que el FMI le estaría exigiendo al Gobierno dejar de atrasar el tipo de cambio oficial y frenar la intervención en los financieros, una situación que generó un desarme de las estrategias de carry trade, según afirmaron los especialistas.

A cuánto operó el dólar oficial hoy, miércoles 26 de marzo

En el segmento mayorista, el dólar se cerró a $1.068,75/1.071,75 por unidad, sin cambios respecto del cierre del día previo.

El Banco Central (BCRA) vendió divisas el martes en el mercado oficial por séptima jornada consecutiva. En ese lapso perdió unos u$s1.313 millones, ya que este martes sufrió un resultado neto negativo de u$s109 millones.

En ese marco, las reservas brutas internacionales retrocedieron a u$s26.441 millones, la cifra más baja en ocho meses. El número está cerca de quedar en mínimos desde enero de 2024.

A cuánto cotizó el dólar futuro hoy, miércoles 26 de marzo

Los contratos de dólar futuro cerraron con fuertes bajas este jueves. Así, la mayor fue para los contratos de julio que cayó 1% hasta los $1.207,5.

A cuánto se vendió el dólar blue hoy, miércoles 26 de marzo

El dólar blue cotizó en $1.305 para la venta, por lo cual la brecha se ubica arriba del 21,7%.

Precio del dólar tarjeta hoy, miércoles 26 de marzo

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, cotizó a $1.418,95.

Cotización del dólar cripto hoy, miércoles 26 de marzo

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.316,84, según Bitso.

Valor de Bitcoin hoy, miércoles 26 de marzo

El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, se ubica en u$s86.907, según Binance.

Dejá tu comentario

Te puede interesar