21 de abril 2025 - 18:18

El dólar MEP se derrumbó más de $40 y la brecha el oficial tocó nuevo mínimo de la era Milei

Los tipos de cambio financieros cerraron la rueda en la zona de los $1.120/$1.130. El billete en el Banco Nación se vendió a $1.110 y el mayorista cerró a $1.094.

El dólar MEP se desploma.

El dólar MEP se desploma.

El dólar MEP y el CCL se derrumbaron más de $40 este lunes 21 de abril. Promediando la jornada el "bolsa" pasó a operar incluso por debajo del tipo de cambio oficial minorista, tras la reciente liberación del mercado cambiario.

El MEP cedió 3,8% ($43,85) a $1.122,08, mientras que el billete en el Banco Nación se vendió a $1.110. Respecto del oficial mayorista, que finalizó la rueda en los $1.094, la brecha se ubicó en el 2,6%, nuevo récord de la era Milei. Por su parte, el CCL cayó $44,65 (-3,8%), hasta los $1.132,46.

Gracias al apoyo Fondo Monetario Internacional (FMI) que permitió abultar las reservas del banco central (BCRA), el Gobierno decidió liberar algunas restricciones cambiarias, sobre todo para las personas humanas, y ahora las apuestas se centran operaciones cortas de "carry trade".

El Gobierno apunta a que la liquidación de exportaciones agrícolas y la escasez de pesos provoquen una revaluación de la moneda local en el corto plazo y la ubiquen en la parte baja de la actual banda de flotación fijada en 1.000 y 1.400 pesos.

"Con este nuevo esquema sobre la mesa y cierta renovación en la euforia del mercado local, en el mercado ya empiezan a mirar las dos grandes alternativas: carry trade y activos en dólares", dijo GMA Capital Research.

Luego de la liberación del mercado cambiario, el BCRA habilitó el ingreso de capitales especulativos de corto plazo, pero con condiciones: notificarlo, operar ingresos y egresos por el mercado libre y un plazo de permanencia no inferior a los 6 meses.

"El nuevo esquema cambiario tuvo un buen debut y no se puede descartar que el dólar se acerque al piso de la banda", dijo el economista Roberto Geretto de Adcap. "Algunos factores ayudan como la baja de retenciones temporales hasta junio, la obligación de exportadores a liquidar y un nuevo (bono) Bopreal que podría absorber estimativamente un 10% de la base monetaria", señaló y se preguntó "la duda es qué pasará cuando se termine la cosecha gruesa y la inflación licúe las bandas".

Las tasas por colocaciones a plazo fijo se ubican en promedio al 33% anual en promedio por importantes montos.

A cuánto operó el dólar oficial hoy, lunes 21 de abril

En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado oficial, el dólar cerró a $1.094, es decir, 3,6% por debajo del cierre de la semana pasada. Javier Milei apunta a que la divisa baje hasta la banda inferior de $1.000 y dijo que el BCRA no comprará dólares hasta que eso ocurra.

A cuánto cotizó el dólar futuro hoy, lunes 21 de abril

En cuanto al dólar futuro, los contratos vuelven a operar con importantes caídas, cercanas al 4% en todos sus plazos, llegando a ser de 4,7% para septiembre.

Los retrocesos marcan la expectativa de que el dólar oficial se acomode cerca del piso de la banda de flotación, en línea con el objetivo del gobierno libertario.

De este modo, el mercado "pricea" un avance del tipo de cambio oficial del 5,3% de acá a junio, cuando en las jornadas previas llegaba a prever un salto de casi 10% solo entre abril y mayo.

A cuánto se vendió el dólar blue hoy, lunes 21 de abril

El dólar blue cotiza a $1.150, por lo cual la brecha se ubica en el 5,10%.

Precio del dólar tarjeta hoy, lunes 21 de abril

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, cotiza a $1.508.

Cotización del dólar cripto hoy, lunes 21 de abril

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.181, según Bitso.

Valor de Bitcoin hoy, lunes 21 de abril

El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera en u$s86.815, según Binance.

Dejá tu comentario

Te puede interesar