31 de marzo 2025 - 18:52

El dólar MEP y CCL saltaron hasta 8% en marzo y registraron su mayor ascenso en 10 meses

Las cotizaciones de los dólares financieros volvieron a subir fuerte este lunes. El CCL avanzó casi $100 en el mes y la brecha rozó el 23%.

Billetes de 1 dólar

Los dólares financieros pegaron un fuerte salto en marzo, en un contexto de incertidumbre global al cual se le agregaron las dudas sobre el impacto que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) puede tener sobre el esquema cambiario a nivel local. El CCL registró su mayor suba mensual en 10 meses.

A la espera de la letra chica del acuerdo con el FMI y en una jornada muy complicada en los mercados globales, este lunes se recalentaron las expectativas de devaluación. El dólar CCL o "contado con liquidación" avanzó 0,8% a $1.319,46, mientras que el MEP se alzó 0,9% a $1.313,97. Así, las brechas superaron el 22%.

En el acumulado mensual, el CCL aumentó $99,48 (++8,2%), el mayor alza desde mayo. Mientras, el incremento del MEP fue de $85,49 (+7%).

Paralelamente, los contratos de dólar futuro operaron con fuertes subas. Si bien se moderó la disparada inicial (en la que algunas posiciones habían llegado a subir 4,5%), casi todos los contratos cotizaron en alza.

Esto sucedió a pesar de que el ministro de Economía, Luis Caputo, negó en una entrevista televisiva el domingo que el Gobierno esté interviniendo para mantener el precio del dólar. El ministro culpó a la oposición y algunos periodistas de generar incertidumbre. "Eso provoca que haya sectores que, por especulación, importen y no exporten. Las reservas que se van a perder hoy se van a recuperar en los próximos días", afirmó Caputo.

El Fondo confirmó el viernes pasado que el Gobierno solicitó el monto informado por Caputo y aclaró que "cualquier paquete acordado y su implementación gradual están sujetos a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI". "Como hemos dicho, el progreso en el nuevo programa está muy avanzado y el compromiso continúa a todos los niveles para finalizar un acuerdo que ayudará a Argentina a consolidar su ya exitoso programa económico", acotó en un comunicado.

En tanto, el Banco Central (BCRA) sigue con la sangría de dólares: el viernes vendió otros u$s192 millones, mientras que las reservas brutas bajaron u$s447 millones y perforaron los u$s26.000 millones. La semana pasada, se registraron pagos a entidades de créditos, como al Club de París por u$s120 millones y hubo un adelanto de los movimientos de los bancos de fin de mes, según confirmaron fuentes del BCRA a Ámbito.

En 10 días, y con las incertidumbre que genera el futuro del esquema cambiario en el marco de las negociaciones con el FMI, la autoridad monetaria acumuló ventas por u$s1.637 millones, y las reservas pasaron de u$s28.088 millones a u$s25.775 millones, es decir, registraron una caída de u$s2.313 millones, para tocar un nuevo mínimo en 14 meses (30 de enero de 2024 estaban en 25.108 millones).

A cuánto operó el dólar oficial hoy, lunes 31 de marzo

En el segmento mayorista, el dólar operó a $1.074 por unidad este lunes. De este modo, en el acumulado de marzo el oficial, regulado por el BCRA, avanzó apenas 0,9%, la variación más acotada desde que Javier Milei es presidente.

A cuánto cotizó el dólar futuro hoy, lunes 31 de marzo

El dólar futuro registró leves bajas para los contratos de marzo y abril, pero fuertes subas a partir de allí, destacándose ascensos superiores al 2% desde septiembre. Sucedió ante las dudas sobre el futuro del esquema cambiario, a la espera de la letra chica del acuerdo con el FMI y en una jornada muy complicada en los mercados globales.

De este modo, el mercado "pricea" un ajuste del oficial del 9,4% para los próximos dos meses (más de 5% en abril y más de 4% en mayo). Para los siguientes plazos las tasas mensuales implícitas son menores; aun así promedian un 3%, muy lejos del "crawling" del 1% pautado actualmente por el BCRA.

A cuánto se vendió el dólar blue hoy, lunes 31 de marzo

El dólar blue se ofreció a $1.325 para la venta, por lo cual la brecha se ubicó en el 23,4%.

Precio del dólar tarjeta hoy, lunes 31 de marzo

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, cotizó a $1.423,83.

Cotización del dólar cripto hoy, lunes 31 de marzo

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.332,32, según Bitso.

Valor de Bitcoin hoy, lunes 31 de marzo

El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, se ubica en u$s82.961, según Binance.

Dejá tu comentario

Te puede interesar