27 de diciembre 2024 - 12:09

El Gobierno de Javier Milei destacó su gestión económica: por qué hablan de una recuperación en V

Uno de los funcionarios del equipo económico más cercano a Luis Caputo destacó que el Gobierno logró resultados en "tiempo récord" y reveló los datos que sustentan su discurso.

Luis Caputo y Javier Milei lideran el plan económico. 

Luis Caputo y Javier Milei lideran el plan económico. 

X: @LuisCaputoAR

El Gobierno de Javier Milei tiene una mirada muy positiva de su primer año de gestión y los resultados del plan económico y lo sustentó con una comparación entre las principales variables de la macro entre 2023 y este año que posteó Martín Vauthier, integrante del directorio del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), que luego retuiteó el ministro de Economía, Luis Caputo.

El mensaje de la red social X destaca que, en 2024, se combinaron ancla fiscal, monetaria y cambiaria con una estrategia financiera consistente y una política de desregulación. "Con libertad y orden macro, los resultados se ven en tiempo récord: recuperación en V, inflación cayendo, salarios y jubilaciones subiendo, y pobreza e indigencia bajando”, reza Vauthier.

Los datos que el Gobierno muestra para destacar su gestión

Y agregó un cuadro en el que comparó que el resultado fiscal financiero acumulado de los primeros once meses de 2023, que marcó un déficit de 3,3% del PBI el año pasado y lo contrasta con el superávit de 0,6% alcanzado en igual plazo de este año. Asimismo, publicó datos del índice de actividad económica que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que reflejan que el ritmo de la economía ya es 0,6% más alto que el que tenía en noviembre de 2023.

El cuadro que muestra también que la inflación minorista pasó de ser 12,8% en noviembre pasado a 2,4% este año, mientras que la mayorista cayó desde 11,1% a 1,4% y que el salario del sector privado registrado creció 1% en un año y las jubilaciones, 8,7%. Por último se refleja que el riesgo país se desplomó desde 1.940 hacia los 650 puntos.

Caputo señaló que las palabras de Vauthier fueron un “excelente resumen” de lo que sucedió en este primer año de gestión. A lo que Federico Furiase, director del Banco Central, agregó: “Con orden macro y sin ruptura de contratos, el programa de estabilización con sus anclas fiscal, monetaria y cambiaria permitió bajar rápidamente la inflación (frente a una herencia nominal con riesgo de hiper) y encauzar una recuperación de la actividad en ‘V’ (frente un nivel de actividad heredado artificialmente alto dado el deterioro del balance del BCRA y la deuda comercial de importadores)”. Y aseguró que “la actividad se recupera rápidamente a pesar de la consolidación fiscal" y del saneamiento de la hoja de balance del BCRA.

Dejá tu comentario

Te puede interesar