El Ministerio de Justicia, a cargo de Mariano Cúneo Libarona, convocó a una audiencia pública para evaluar las observaciones sobre los candidatos a ocupar la Presidencia de la Unidad de Información Financiera (UIF). Esta resolución del Ministerio de Justicia convoca a una Audiencia Pública para evaluar las observaciones sobre los candidatos a ocupar la Presidencia de la Unidad de Información Financiera (UIF).
El Ministerio de Justicia convocó a una audiencia pública para definir al nuevo presidente de la UIF
La convocatoria se realiza tras el desplazamiento de Yacobucci mientras que Santiago Martín González Rodríguez, actual Vicepresidente de la UIF, fue designado como autoridad de la misma.
-
Real blue: a cuánto cotiza este miércoles 12 de febrero
-
Real blue: a cuánto cotiza este martes 11 de febrero
![uif1.png](https://media.ambito.com/p/1d72fdccb4d31e40bebc876fba4629d9/adjuntos/239/imagenes/042/179/0042179422/uif1png.png)
La convocatoria se realiza tras la renuncia del anterior presidente, el Dr. Ignacio Martín Yacobucci, aceptada mediante el Decreto N° 40/2025. La Unidad Gabinete de Asesores será responsable de la implementación de la audiencia, y el Dr. Santiago Martín González Rodríguez, actual Vicepresidente de la UIF, fue designado como autoridad de la misma.
La salida de Ignacio Yacobucci
Ignacio Yacobucci asumió la presidencia de la Unidad de Información Financiera (UIF), organismo encargado de combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, en febrero de 2024, tras su paso por la Cámara de Casación. Su nombramiento estuvo directamente respaldado por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien lo promovió como una figura de confianza para supervisar el funcionamiento diario del organismo.
El Gobierno justificó su desplazamiento señalando una serie de gastos cuestionados, principalmente relacionados con viajes al exterior. Según fuentes oficiales, Yacobucci acumuló boletos en primera clase, en ocasiones sin la autorización requerida, lo que contradecía la política de austeridad promovida por la administración libertaria. Un caso emblemático fue el fallido viaje a Paraguay, donde el presupuesto solicitado superaba los 10.000 dólares e incluía un elevado número de acompañantes, lo que aceleró su salida del cargo.
Dejá tu comentario