El oro alcanzó un máximo histórico y las acciones se mantuvieron estables el martes, mientras los inversionistas se preparaban para más cambios en la política comercial de EEUU y esperaban escuchar del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sobre los aranceles y la inflación.
El oro alcanzó un nuevo máximo histórico mientras los inversores analizan medidas de Donald Trump
El lingote alcanzó su octavo máximo histórico de 2025, lo que le permitió acercarse al hito de los u$s3.000, mientras los inversores se enfrentan a la creciente incertidumbre sobre las repercusiones de la política comercial estadounidense.
-
Oro: fuerte ingreso de Europa a los fondos ETF
-
El oro parece no tener techo: superó los u$s2.900 y quebró un nuevo récord
El oro al contado alcanzó un máximo de u$s2.942,70 por onza en las horas de negociación asiáticas antes de recortar ganancias y operar con un alza de un 0,1% a u$s2.909,49.
El lingote alcanzó su octavo máximo histórico de 2025, lo que le permitió acercarse al hito de los u$s3.000, mientras los inversores se enfrentan a la creciente incertidumbre sobre las repercusiones de la política comercial estadounidense. Los futuros del oro estadounidense sumaban un 0,1% a 2.936,10 dólares, cotizando con una prima de alrededor de unos 25 dólares sobre el precio al contado.
"Su auge refleja una combinación de compras continuas de los bancos centrales para diversificar fuera del dólar, la demanda de refugio seguro y un impulso positivo que atrae a más compradores", dijo Shane Oliver, jefe de estrategia de inversiones de AMP en Sídney.
El lunes, Trump aumentó los aranceles a las importaciones de acero y aluminio al 25%, lo que impulsó el precio de las acciones de las siderúrgicas estadounidenses, y prometió anunciar aranceles recíprocos globales en los próximos días. Sin embargo, también mencionó que estaba considerando una exención para Australia y que las medidas solo entrarían en vigor a partir del 4 de marzo.
Cómo operan los mercados este martes
En Asia, los mercados chinos cayeron cuando entraron en vigor el lunes los aranceles de represalia de Pekín sobre la energía y algunos productos de Estados Unidos. El índice Hang Seng de Hong Kong (.HSI) cayó un 1,1% después de haber alcanzado previamente un pico de cuatro meses. El índice ha subido más de un 12% en un mes debido al entusiasmo de los inversores por la inteligencia artificial y las acciones de semiconductores.
"Los mercados suponen que los aranceles de Trump son una táctica de negociación, por lo tanto, están esperando ver un impacto real de los aranceles", dijo George Lagarias, economista jefe de Forvis Mazars. "Creo que están esperando a que se disipe el humo."
La mayoría de los principales índices bursátiles europeos se mantenían cerca del punto de equilibrio. El STOXX 600 paneuropeo (.STOXX) bajó menos del 0,1%, mientras que las principales bolsas de Londres (.FTSE) y Frankfurt (.GDAXI) subieron ligeramente para alcanzar nuevos récords.
Los índices bursátiles de China continental cayeron ligeramente
Algunos de los mayores movimientos en el comercio de Hong Kong fueron las acciones de vehículos eléctricos, con las acciones de BYD en Hong Kong alcanzando un récord histórico después de que la compañía lanzara funciones gratuitas de conducción inteligente en casi todos los modelos, incluida su Seagull, que cuesta solo $9,555. Las acciones del resto del sector cayeron fuertemente.
Cómo opera el súper dólar
En el comercio de divisas, el índice del dólar estadounidense se mantuvo estable en general frente a otras monedas mientras los mercados esperaban el testimonio semianual del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante el Congreso más tarde el martes.
Sus comentarios sobre los aranceles y la inflación probablemente serán monitoreados de cerca, después de que la Reserva Federal mantuviera sus tasas de interés sin cambios el mes pasado tras tres recortes consecutivos.
"El mensaje de Powell después de la reunión de enero fue que la Reserva Federal no tiene prisa por recortar más, siempre y cuando la economía esté fuerte, y no vemos razón para que cambie ese mensaje", dijo Elisabet Kopelman, economista de EE.UU. en SEB. Frente al yen japonés, el dólar se mantuvo estable en 151.93 y se situó en $1.0318 por euro. El dólar canadiense y el peso mexicano cayeron ligeramente, ya que esos países soportan el peso de los aranceles de metales de Trump.
El yuan chino se debilitó por debajo del nivel de 7.3 por dólar y cotizó a 7.3042 el martes. El dólar australiano se mantuvo estable en $0.6278.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años subieron ligeramente a 4.519%, con los operadores restando importancia, por ahora, a que Trump pareciera cuestionar las cifras de deuda del gobierno de EEUU.
"Los mercados probablemente quieran ver más detalles sobre lo que esto podría significar", dijo Mark Elworthy, jefe de operaciones de renta fija, divisas y materias primas en Bank of America en Australia, con preguntas sobre si Trump se refería posiblemente a la propiedad interna departamental de la deuda de EE.UU. o al tratamiento contable de los bonos del Tesoro.
"Solo estoy adivinando, pero será interesante ver si esto tiene más repercusiones en los próximos días."
El crudo estadounidense subió un 1,1% a $73.08 por barril, mientras que el crudo Brent subió un 1,1% a $76.71 debido a preocupaciones sobre el suministro de petróleo ruso e iraní.
- Temas
- Oro
- Mercado financiero
Dejá tu comentario