El oro cae aún más desde el máximo récord de la semana pasada, ya que la merma en las preocupaciones sobre la guerra comercial reduce la demanda por activos de refugio. El metal precioso baja entonces hasta un 1,6% y se encuentra un 6% por debajo de los u$s3.500 por onza alcanzados la semana pasada, cuando el rally del oro lo había llevado a territorio de sobrecompra.
El oro extiende su retroceso mientras merma la ansiedad por la guerra comercial
El enfriamiento de los mercados financieros y los cambios en las posiciones de inversión sugieren que el mercado de oro podría estar sobrecalentado a corto plazo.
-
Chau cepo: el BCRA eliminó el cupo para comprar oro
-
Trump lanzó su "billete de oro" mientras el precio del metal se dispara por sus propios aranceles
La caída del oro refleja una corrección en su reciente rally impulsado por las tensiones comerciales y la incertidumbre económica global.
Los movimientos financieros erráticos provocados por los anuncios de tarifas del presidente Donald Trump del 2 de abril han disminuido, y los inversores están atentos a cualquier señal de progreso en las negociaciones comerciales de EEUU, después de que Trump sugiriera que otra demora en sus tarifas más altas era poco probable. Las economías asiáticas están liderando las conversaciones comerciales con la administración, por delante de sus contrapartes occidentales.
Aunque "un nervioso sentido de calma ha regresado" al mercado global, "la idea de que múltiples acuerdos podrían concretarse en semanas parece excesivamente optimista", dijo Charu Chanana, estratega de Saxo Capital Markets Pte.
Lo que analiza el mercado
La reciente venta del oro se aceleró cuando los operadores apostaron por señales de que su explosivo rally podría haber ido demasiado rápido. Los administradores de fondos de cobertura redujeron sus posiciones netas largas en futuros y opciones de EE. UU. sobre el metal al nivel más bajo en 14 meses, según los últimos datos de la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas.
Los cambios en la posición de las opciones, que la semana pasada vieron volúmenes de negociación en el ETF SPDR Gold Shares superar un récord de 1,3 millones de contratos, podrían señalar un mercado sobrecalentado a corto plazo, ya que los precios superan a los impulsores fundamentales, según Barclays Plc.
A pesar de ello, el metal sigue subiendo alrededor de un 25% este año, ya que la agresiva política comercial de Trump y los temores sobre la economía global aumentaron la demanda de activos refugio. Las ganancias también han sido respaldadas por flujos hacia fondos cotizados respaldados por oro, compras de bancos centrales y señales de fuerte demanda especulativa en China, aunque el consumo físico en el mayor comprador mundial ha disminuido.
El oro para entrega inmediata cayó un 1,3% a $3,277.05 a las 11:08 a.m. en Londres. El índice Bloomberg Dollar Spot se mantuvo estable. La plata bajó, mientras que el platino y el paladio subieron ligeramente.
- Temas
- Oro
- Inversiones
- Mercado financiero
Dejá tu comentario