4 de febrero 2025 - 14:23

El oro no para de batir récords ante la búsqueda de refugio de los inversores tras temor por guerra comercial

Los analistas de Banca March explican que el metal amarillo "vuelve a recobrar su rol de activo refugio tras la llegada de Donald Trump al poder y ante unos bancos centrales que continúan relajando sus políticas monetarias".

El oro toma valor ante una posible aceleración inflacionaria e incertidumbre global tras inminente guerra comercial.

El oro toma valor ante una posible aceleración inflacionaria e incertidumbre global tras inminente guerra comercial.

Depositphotos

Los precios del oro alcanzaron un nuevo máximo histórico este martes, después de superar los u$s2.870 por onza, en un contexto de incertidumbre mundial tras las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles a sus principales socios comerciales.

El metal dorado alcanzan un nuevo récord en los u$s2.871,66 por onza tras subir un 0,5%. Por su parte, el oro al contado avanza 1% a u$s2.841,63 dólares.

Los analistas de Banca March explican que el metal amarillo "vuelve a recobrar su rol de activo refugio tras la llegada de Donald Trump al poder y ante unos bancos centrales que continúan relajando sus políticas monetarias".

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncio en los últimos días la imposición de aranceles a las importaciones de Canadá y México y China. Aunque, en las últimas horas reculó y aplazó el inicio de la medida para los países vecinos, luego de que los mandatarios de estas naciones se comprometieran a desplegar 10.000 efectivos en las frontera.

Sin embargo, Trump mantuvo las tasas impuestas a China que, comienzan a regir a partir de este martes. Como respuesta, el gobierno de Xi Jinping anunció que elevará a 15% y 10% los aranceles a ciertos productos de Estados Unidos. Paralelamente, Pekín también realizará nuevos controles a las exportaciones de minerales clave, al tiempo que lanzó una investigación antimonopolio contra el gigante tecnológico estadounidense Google.

Donald Trump dio su primera entrevista.jpg

"Esto (la pausa arancelaria de México y Canadá) no elimina el hecho de que los mercados globales siguen preocupados por la perspectiva de guerras comerciales que pueden impulsar los precios al tiempo que reducen las perspectivas económicas", dijo Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank.

Los planes del gobierno de Trump para los aranceles comerciales vienen con riesgos de inflación, advirtieron el lunes tres funcionarios de la Fed, uno de los cuales argumentó que la incertidumbre sobre las perspectivas de los precios exige recortes de tasas de interés más lentos que en otras circunstancias.

El lingote se considera tradicionalmente una cobertura tanto contra la inflación como contra la incertidumbre geopolítica, pero las tasas más altas reducen el atractivo del metal dorado, que no rinde intereses.

Dejá tu comentario

Te puede interesar