Los precios del petróleo se desplomaron hasta un 7% este viernes y tocaron mínimos desde 2021, después de que China aumentó los aranceles sobre los productos estadounidenses, intensificando bruscamente una guerra comercial mundial que tiene a los inversores preocupados por una recesión.
El petróleo se derrumbó hasta 7% y tocó mínimos desde 2021
La rebaja en las previsiones de Goldman Sachs para los precios del petróleo refleja un escenario de creciente incertidumbre en los mercados energéticos, impulsado por el impacto de los aranceles y el aumento de la oferta de la OPEP+.
-
Sigue la polémica por el ajuste de los combustibles y apuntan por sobreprecios ante la baja del petróleo
-
El petróleo cerró en su nivel más bajo en 3 años

Los precios del petróleo cayeron ante la preocupación por el crecimiento y la demanda.
China anunció que impondrá aranceles adicionales del 34% a todos los productos estadounidenses a partir del 10 de abril. Naciones de todo el mundo han preparado represalias después de que Trump elevó las barreras arancelarias a su nivel más alto en más de un siglo.
Las materias primas, como el gas natural, la soja y el oro también se desplomaron, al igual que las bolsas mundiales. El banco de inversión JP Morgan dijo que ahora ve un 60% de probabilidades de una recesión económica mundial este año, frente al 40% anterior.
Los futuros del Brent cayeron un 5,9%, a u$s65,98 por barril. Por su parte, los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate perdieron un 6,9%, a u$s62,34.
En el mínimo de la sesión, el Brent cayó a u$s64,03 y el WTI a u$s60,45, valores no vistos desde hace cuatro años. Ambas referencias sufrieron sus mayores pérdidas semanales en más de dos años.
"En mi opinión, el crudo se aproxima a su valor razonable hasta que tengamos alguna indicación de cuánto se ha reducido realmente la demanda", dijo Scott Shelton, especialista en energía de United ICAP. "Creo que probablemente acabaremos en los 50 dólares medios o altos a corto plazo para el WTI, de forma muy violenta", agregó, advirtiendo que la demanda sufriría en las actuales circunstancias del mercado.
Los nuevos aranceles de Trump son "mayores a lo esperado" y las consecuencias económicas, incluida una mayor inflación y un crecimiento más lento, probablemente también lo serán, dijo el viernes el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en comentarios que apuntaron al conjunto potencialmente difícil de decisiones que se avecinan para el banco central.
La decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, conocidos colectivamente como OPEP+, de avanzar en sus planes de aumento de la producción ha contribuido a las ventas masivas de crudo. El grupo se ha propuesto reintroducir en el mercado 411.000 barriles diarios (bpd) en mayo, frente a los 135.000 bpd previstos anteriormente.
El Consorcio del Oleoducto del Caspio (CPC) también influyó en los precios, ya que un tribunal ruso dictaminó que sus instalaciones de la terminal de exportación del mar Negro no debían suspenderse. Esta decisión podría evitar una posible caída de la producción y el suministro de petróleo de Kazajistán.
Petróleo: la proyección de Goldman Sachs
Goldman Sachs pronosticó que el precio promedio del Brent alcanzará los 69 dólares por barril y el del WTI será de 66 dólares para finales de 2025, con nuevas caídas hasta los 62 y 59 dólares en 2026. Estas estimaciones son 4 dólares inferiores a los precios promedio previstos según la curva de futuros de 2026.
Goldman Sachs advirtió que los riesgos para estas previsiones revisadas tienden a la baja, especialmente para el próximo año, debido a las presiones económicas globales y la incertidumbre geopolítica, que podrían afectar las expectativas de demanda de petróleo.
- Temas
- Petróleo
- Commodities
- aranceles
Dejá tu comentario