El S&P Merval cerró en terreno positivo este lunes 23 de diciembre, con acciones que llegaron a trepar hasta 9,5%, al tiempo que los bonos en dólares se recuperaron y el riesgo país marcó un nuevo mínimo en casi seis años, en el marco de una jornada positiva para la bolsa de Nueva York.
Las acciones del S&P Merval escalaron hasta 9,5% y el riesgo país perforó los 650 puntos
El selectivo local cerró en alza este lunes, para acumular una ganancia de 10,8% en el mes, y de 169% en el año.
-
Wall Street subió tras dato de PBI de EEUU, pese a que una "big tech" se hundió 6%
-
El S&P Merval extendió el rebote y en dos ruedas trepó casi 7%
El panel líder de BYMA subió un 1,4% a 2.501.153,01 puntos, mientras avanzó 1,2% medido en dólares a 2.143,25 puntos. En moneda local, acumuló una ganancia de 10,8% en el mes, y de 169% en el año.
Así, las acciones que más aumentaron, dentro de las líderes, fueron: BYMA (+9,5%), Metrogas (+8,4%), y Edenor (+6,3%).
En Wall Street, a su vez, los ADRs de empresas argentinas cerraron con mayoría de ascensos. Los más destacados fueron los de Edenor (+5,3%), Central Puerto (+2,4%); y Transportadora de Gas del Sur (+1,7%).
Terminando casi en el máximo intra-day, el S&P 500 se alzó un 0,7%, mientras que la tasa del bono del Tesoro de EEUU a 10 años subió 6 puntos básicos a 4,59%. Este lunes, se conoció que la Confianza del Consumidor cayó en diciembre a 104,7 desde 112,8 del mes previo (y se esperaba 113.2), reportó SBS.
Bonos en dólares y riesgo país
En cuanto a la renta fija, los bonos en dólares operaron con mayoría de alzas: los que más subieron fueron el Bonar 2041 (+0,6%), el Bonar 2038 (+0,5%), y el Bonar 2035 (+0,5%), en una jornada en que los títulos emergentes cerraron levemente a la baja (ETF EMB -0,2%),
En efecto, el riesgo país que mide el J.P Morgan bajó 3,2% y se ubicó en las 649 unidades, nuevo mínimo desde inicios de 2019.
Por su parte, los Bopreales alternaron alzas y bajas a lo largo de la curva y terminaron en promedio son muchos cambios.
El segmento CER, a su vez, estuvo tomador en general y ganó un 0,2% en el tramo corto, y 0,4% en el tramo largo de la curva.
Finalmente, el segmento tasa fija subió 0,25% a lo largo de la curva. A los precios de cierre las Lecaps y los Boncaps rindieron entre 32,03% TNA (17/1/25) y 32,24% TNA (13/2/26).
Dejá tu comentario