28 de junio 2024 - 17:30

Pese al éxito de la ley Bases, ADRs y bonos en dólares cayeron hasta 3% y subió el riesgo país

Los activos argentinos borraron las subas iniciales y terminaron el día a la baja, pese a la aprobación de la ley Bases.

Así se cierra un foco de incertidumbre y se abre otro sobre el cepo. 

Así se cierra un foco de incertidumbre y se abre otro sobre el cepo. 

Reuters

Luego de la tan esperada sanción de la ley Bases para los inversores, las acciones y los bonos argentinos cerraron este viernes con mayoría de bajas, tanto en Wall Street, como en la bolsa porteña, ya que pareciera que el mercado aplica la máxima de "vender con la noticia".

La Cámara de Diputados avaló esta madrugada la ley Bases y un paquete fiscal impulsados por el presidente Javier Milei para iniciar profundos cambios prometidos en la campaña electoral. El Gobierno logró un apoyo legislativo mayoritario clave para aceptar los cambios que había hecho el Senado, pese a su minoría en el Congreso, logrando una victoria política que le permitirá mostrar capacidad de gestión ante los mercados, en momentos en que el país atraviesa una severa crisis económica.

"El logro legislativo sigue siendo una buena noticia para una fuerza política en posición minoritaria en el Congreso, y que pedía estos cambios como base para avanzar con mayor celeridad con su proyecto de Gobierno", comentaron desde Delphos Investment. "Estas aprobaciones permitirán, por un lado, destrabar inversiones privadas y alentar el ingreso de fondos del exterior y, por el otro lado, consolidar el ajuste fiscal para poder continuar avanzando en la normalización monetaria", acotaron.

Con relación a la reacción de los activos argentinos, desde las mesas describían que sucedía el clásico "sell the news" (vender con la noticia), ante una palpable toma de ganancias. "Pareciera que el mercado está más atento a la plaza cambiaria y al nuevo régimen monetario que a la ley Bases y a todas las desregulaciones anunciadas", remató un operador.

En ese marco, los bonos en dólares que habían arrancado la jornada con subas moderadas, pasaron a finalizar con mayoría de retrocesos. Así, el riesgo país elaborado por el banco JP.Morgan subió hasta los 1.456 puntos básicos. Las bajas de los títulos soberanos estuvieron lideradas por el Global 2035 (-3,2%); y el Global 2038 (-2,6%).

Milei celebró el apoyo legislativo al afirmar que se logró la "reforma estructural más grande" en la historia argentina, antesala de la desregulación del sistema monetario, dijo durante una entrevista. El libertario agregó que "ya pasó la etapa del déficit cero" en medio de una economía que "encontró un piso y está rebotando" junto a holgados números en "materia de reservas".

Lo aprobado por el Parlamento se trata de dos voluminosos proyectos de ley con la idea central de atraer inversiones. La ley Bases propone beneficios fiscales para inversiones multimillonarias, la privatización de empresas públicas, cambios en las normas laborales, un blanqueo de capitales y poderes especiales del presidente.

Acciones argentinas y S&P Merval

El índice S&P Merval de la bolsa porteña cayó 1,5%, luego de merodear su marca récord de 1.665.774,43 puntos intradiarios anotados a inicio de mes. Este mercado acumula una ganancia en torno al 75% en el 2024 alentado por acciones de servicio gracias a ciertas liberaciones tarifarias.

Los principales descensos entre las acciones líderes fueron para Central Puerto (-4,1%), Grupo Financiero Galicia (-2,6%), y Telecom (-2,5%).

Sin embargo, operadores dijeron que los niveles de liquidez son reducidos en la jornada por los cierres de posiciones de junio, por lo que no se descartaban tomas de utilidades de muy corto plazo.

Por su parte, las acciones que cotizan en la plaza neoyorquina, anotaron bajas generalizadas tras un inicio de jornada positivo. Así, las bajas estuvieron encabezadas por el Central Puerto (-4%), Grupo Financiero Galica (-3,4%), y Pampa Energía (-3%).

Joel Lupieri, economista de EPyCa, comentó a Ámbito que, la aprobación de la ley claramente, "es un hito de este Gobierno, pero a priori diría que lo que veamos en materia de avance de activos financieros va a estar un poco limitado".

Dejá tu comentario

Te puede interesar