11 de febrero 2025 - 14:15

En qué invertir en 2025: uno de los principales bancos de Wall Street recomendó tres activos para surfear el efecto Donald Trump

El panorama financiero sigue marcado por la incertidumbre geopolítica y las tensiones comerciales, lo que obliga a los inversores a buscar estrategias. Hacia donde se dirigen las apuestas desde Wall Street.

La clave para los inversores estará en evaluar con cautela los riesgos asociados a la política económica de EEUU. 

La clave para los inversores estará en evaluar con cautela los riesgos asociados a la política económica de EEUU. 

El panorama financiero se torna cada vez más impredecible conforme avanza el 2025. Las decisiones provenientes de EEUU sobre la política comercial y económica inundan los mercados globales de incertidumbre. Las constantes amenazas de Donald Trump de adoptar medidas proteccionistas y los aranceles impuestos, en consecuencia, complican la tarea de predecir rendimientos y gestionar los riesgos. Sin embargo, el último informe del Bank of America (BofA) ofrece algunas luces para los inversores y recomienda tres activos a los que hay que apostar este año.

Ante la volatilidad, lo primero que recomiendan los expertos es mantener la calma y adoptar estrategias de inversión que apunten al largo plazo. Diversificar las carteras, emplear coberturas o incluso incrementar la liquidez para enfrentar las fluctuaciones del mercado. Para el BofA, es natural que "los mercados reaccionen a las condiciones actuales y por ende se modifiquen las expectativas para 2025".

Y es que como bien analiza el documento, el rendimiento de los diferentes activos financieros en lo que va del año (YTD, por sus siglas en inglés), expone la volatilidad del mercado. Por ejemplo, el oro ostenta un sólido rendimiento tras aumentar un 8,5%, mientras que los criptoactivos cayeron un 8,6%. Otros "assets" como acciones, commodities y bonos del Tesoro (Treasuries) también presentan rendimientos positivos.

Las tendencias del mercado según el BofA

El gigante de Wall Street señala que los rendimientos de los bonos del Tesoro y el dólar estadounidense alcanzaron "picos gemelos de varios años", lo que suscita una tendencia alcista para 2025 en estos dos activos. En cuanto a los rendimientos de las acciones, el BofA explica que los mercados internacionales anticipan un posible fin del "excepcionalismo estadounidense" y una mayor estabilidad geopolítica, por lo que pone su mirada en otras latitudes y proyecta los siguientes rendimientos.

  • Brasil: +12%
  • Alemania: +10%
  • China, Reino Unido, Australia: +6%
  • Canadá: +4%
  • EEUU: +3%
  • Japón: +1%
BofA 2.png
Fuente: Bank of America.

Fuente: Bank of America.

Advierte que las principales variables que los inversores siguen de cerca son: la evolución de los conflictos en Medio Oriente, Rusia y Ucrania, y la posible escalada de la guerra comercial entre EEUU y China, que es la que "verdaderamente importa" al ser un factor determinante para el comercio global.

"El excepcionalismo estadounidense" podría verse desafiado por dos factores:

  1. Una segunda ola de inflación que obligue a la Reserva Federal (Fed) a subir tasas.
  2. Un crecimiento económico de EEUU más débil de lo esperado (por ejemplo, debido a ajustes fiscales, menor creación de empleo o un evento de crédito).

El "trade" para 2025

A diferencia del consenso de mercado, Bank of America apuesta por un posicionamiento "contracíclico", y pondera los: Bonos del Tesoro debido a la recuperación de precios con rendimientos por debajo del 4%; las acciones internacionales que se tornan atractivas, ya que ofrecen oportunidades en mercados más baratos que el estadounidense y el oro, que es el activo refugio por excelencia en un contexto de "deuda elevada" y volatilidad creciente.

Y recuerda que, "históricamente, los grandes mercados alcistas comienzan con un repunte de mercado bajista". En este contexto, los bonos son la mejor cobertura contra un posible pico en los precios de los activos. "Una cartera diversificada en bonos (T-bills, bonos a 30 años, IG, HY y EM) podría generar un rendimiento del 9-10% si los rendimientos vuelven a caer al 4%", anticipa el coloso de la banca de inversión.

La mirada de la city

Si bien el informe del BofA invita a buscar rendimientos en otros mercados por fuera del estadounidense y otros activos. Puente, el broker de la city porteña, mantiene una visión optimista para la renta variable en Wall Street para 2025, aunque algo "más modesta respecto al año pasado".

La evaluación de la sociedad de bolsa surge de un entorno en el que se espera una ralentización en el crecimiento de EEUU y donde la tasa de interés se ubica en 4,5%, lo que favorece a la renta fija global dados los altos rendimientos nominales que se derivan de ello.

Este escenario, que en esencia es optimista, apuesta por sectores como Energía, Tecnología, Industrial y Financiero. Sin embargo, la clave está en enfocarse en compañías con buenos fundamentos, altos dividendos o valuaciones más atractivas (Value), ya que persisten riesgos de corto plazo que exigen una selección cuidadosa.

BofA 1.png
Fuente: Bank of America.

Fuente: Bank of America.

Y es que al sol de hoy, las acciones presentan valuaciones elevadas en comparación con sus promedios históricos. Por ejemplo, el S&P 500 cotiza con un ratio Precio/Ganancias a 12 meses de 22,1 veces, por encima del promedio de los últimos cinco años (19,8 veces) y de la última década (18,2 veces). No obstante, y a pesar de esto, el consenso de analistas estima que el índice alcanzará los 6.510 puntos para finales de 2025.

En 2025, la disputa comercial entre EEUU y China persistirá, pero una escalada significativa es poco probable, ya que ambas economías tienen demasiado en juego, desliza entre líneas el BofA. En realidad, la guerra comercial se divide en dos frentes para los inversores: una estratégica con China y otra táctica con el resto del mundo, pues el equilibrio entre diversificación y selección de activos de manera metódica será determinante para capturar oportunidades en un mercado en constante movimiento.

Dejá tu comentario

Te puede interesar