El desplome que sufrió el lunes la bolsa local producto del impacto generado por el escándalo con la cripto $LIBRA, fue borrado súbitamente este martes, con un rebote de gran magnitud en el S&P Merval, luego de la señal que dieron los ADRs en la jornada de reapertura semanal de Wall Street (el lunes fue feriado por el "Día de los Presidentes" en EEUU).
Giro del mercado por caso $LIBRA: el S&P Merval rebotó más de 6% y los ADRs cerraron con mayoría de alzas
El escándalo con la cripto $LIBRA pareció inicialmente minar la confianza de los inversores, pero con la vuelta a la actividad de Wall Street, el mercado minimizó eventuales daños del suceso sobre la imagen presidencial.
-
La volatilidad se adueña de la bolsa previo a la reunión de Milei con el FMI
-
Wall Street: el Dow cae y el S&P 500 retrocede desde su récord por desplome de Walmart

Los mercados retomaron la dinámica habitual de liquidez tras un feriado estadounidense el lunes, que contuvo de cierta manera el derrape del lunes en acciones y bonos operados en la bolsa local.
Con marcada volatilidad, los papeles de empresas argentinas cerraron con mayoría de subas en la bolsa de Nueva York, tras mostrar fuertes retrocesos del "premarket", mientras que los bonos operaron con tendencia a la baja en EEUU, por lo que el riesgo país se acercó a los 700 puntos.
Los mercados retomaron así la dinámica habitual de liquidez tras el feriado estadounidense, que contuvo el derrape del lunes en acciones y bonos operados en la bolsa local.
Así, los papales de empresas argentinas anotaron mayoría de alzas en Wall Street, encabezadas por Transportadora de Gas del Sur (+2,7%); Telecom (+1,7%); y Grupo Financiero Galicia (+1,4%). Entre las más operadas, YPF cedió un 0,2%; Galicia subió un 0,8%; y Supervielle cayó un 0,8%.
Para Soledad López, directora de Desarrollo de Rava, "lo observado este martes en los ADRs, deja la sensación de que afuera no le están dando la importancia a la noticia que movió al mercado local el lunes".
"Parece que hubo reportes externos (por ejemplo, el BofA y Goldman Sachs) que cambiaron el humor después de un arranque de mercado con precios que convalidaron parcialmente el cierre local de la jornada del lunes", comentó otro operador, mientras corrieron rumores en la city sobre un próximo anuncio vinculado a las negociaciones con el FMI, en el marco del viaje del presidente Milei en EEUU durante esta semana.
Por ende, la bolsa porteña, que se había desplomado el lunes, se recuperó con fuerza este martes y escaló un 6,1% a 2.391.724,77 puntos, mientras que, medido en dólares, repuntó un 5,7% hasta los 1.967,35 puntos.
Los fuertes avances del día fueron liderados por las acciones de Galicia, Transportadora de Gas del Sur y Telecom, que volaron un 9,2%.
En el primer día hábil de la semana para EEUU, el S&P500 ganó un 0,24% y alcanzó un nuevo máximo histórico. Por su parte la tasa del bono a 10 años trepó 8 puntos básicos a 4,55%, mientras que el petróleo WTI subió 1,5% a u$s71,80.
Bonos en dólares y riesgo país
Por su parte, los bonos soberanos operaron con caídas de 2% en promedio en Wall Street, algo más moderadas a las bajas registradas el lunes en la bolsa porteña.
En efecto, el riesgo país subió 3,1% (21 unidades) a 696 puntos básicos, según la medición de J.P. Morgan.
"La deuda en dólares tuvo una rueda normal con caídas que estuvieron bastante en línea con lo que vimos en otros créditos de la región como Brasil, Chile, México o Perú; como siempre ajustando por el hecho de que Argentina tiene mayor volatilidad", remarcó un operador a Ámbito.
En la bolsa local, en tanto, los títulos nominados en dólares rebotaron, de la mano del Global 2025 (+2,2%); y el Bonar 2041 (+2,1%). Los Bopreales, a su vez, subieron unos 30 centavos promedio, recuperando en parte las caídas del lunes.
Yendo al segmento CER, se vio tímida demanda a lo largo de la curva que en promedio subió un 0,1%. Finalmente, el segmento tasa fija cerró casi sin cambios en el tramo corto pero se alzó 0,6% en el tramo más largo de la curva.
Al cierre de los mercados el lunes, la calificadora S&P Global Ratings rebajó la nota soberana en moneda local de Argentina a "SD" y mantuvo la de moneda extranjera en "CCC".
Se espera que la Justicia investigue como presunta estafa el escándalo con la cripto $LIBRA, frente a lo que Milei se defendió en declaraciones televisivas el lunes. "No tengo nada que ocultar ni esconder (...) Yo no lo promocioné, no recomendé, (solo) lo difundí" la iniciativa de la criptomoneda para financiar proyectos de inversión. "Yo obré de buena fe (...) me comí un cachetazo (por querer ayudar)" y ahora "será la Justicia la que deba decidir", dijo el mandatario.
El ministro de Economía, Luis Caputo, minimizó el escándalo con la cripto $LIBRA al enfatizar que no hubo "dolo, ni delito, ni corrupción", y descartó que afecte las negociaciones con el FMI, que indicó que "están bien encaminadas". En su cuenta de X agregó que "cuando los sólidos 'fundamentals' económicos no cambian, los ruidos eventuales de la coyuntura suelen ser vistos por los más experimentados como una oportunidad".
Los superávits gemelos, en lo fiscal y comercial, además de una baja de la inflación, son el sustento del Gobierno desde la asunción en diciembre del 2023.
Dejá tu comentario