19 de febrero 2025 - 22:06

Escándalo de $LIBRA: Hayden Davis denunció haber recibido amenazas de muerte

Muchos de los afectados en varias partes del mundo difundieron su enojo por redes sociales. Algunos ya radicaron denuncias en la justicia estadounidense.

El empresario Hayden Davis.

El empresario Hayden Davis.

@VictorMarkno

El creador del token $LIBRA, el joven empresario estadounidense Hayden Davis, denunció este miércoles haber recibido varias amenazas de muerte y anunció que se mudó a un lugar secreto para proteger a su familia.

Davis "teme por su vida y es entonces que decide mudarse junto a su familia a un lugar secreto", informó el periodista Ariel Zak en C5N.

En los pocos días que van desde el lanzamiento de $LIBRA, muchos de los afectados en varias partes del mundo difundieron su enojo por redes sociales y algunos ya radicaron denuncias en la justicia estadounidense. Hubo personas que llegaron a perder, aseguran, hasta un millón de dólares.

hayden-davis-javier-milei-casa-rosadajpg.webp
El presidente Javier Milei recibió al empresario estadounidense Hayden Davis en la Casa Rosada.

El presidente Javier Milei recibió al empresario estadounidense Hayden Davis en la Casa Rosada.

En este contexto, y tras la escalada del escandalo cripto, Davis denuncia estas amenazas. Así lo informó el periodista Zak, quien aseguro que desde el entorno argentino de Davis confirmaron que "fue amenazado de muerte no en una sino en reiteradas oportunidades a través de plataformas virtuales como WhatsApp, Telegram e incluso llamadas telefónicas".

La noche del sábado pasado, Davis difundió por primera vez un video suyo para intentar aclarar lo sucedido tras el escándalo cripto en el que está involucrado el presidente Javier Milei. Allí, sin dar detalles, aseguró que "las cosas no salieron como esperaban", pero aseguró que tenía un parte del dinero perdido para inyectar en el token $LIBRA.

Escándalo $LIBRA: la PIA ya interviene en el caso que empieza a ser asimilado en el exterior a un FIFA-Gate

La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) abrió una investigación preliminar por el escándalo que involucra la promoción por parte del presidente Javier Milei del meme coin $LIBRA que resultó una estafa para miles de inversores, en todo el mundo. Pese a que todavía no recibió ningún pedido de colaboración por parte de la fiscalía que encabeza Eduardo Taiano, la oficina que conduce el fiscal Sergio Rodríguez inició de manera autónoma sendas investigaciones a la espera de que el caso tenga impulso fiscal ante el juzgado de María Servini que aglutina el mayor número de denuncias presentadas.

Pero en paralelo, el caso ofrece su flanco más amenazante para la situación de la administración Milei desde el exterior, donde algunos afectados ya se han presentado ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) para iniciar una demanda. Este tipo de presentaciones buscan caminar los pasos que siguieron los bonistas que litigaron contra el país en tribunales extranjeros y aquí es donde la figura de Milei –promocionando en su cuenta de X y en el ejercicio de sus funciones el fallido proyecto de inversión- salpica al Estado argentino, en múltiples aristas. No es solo la posibilidad de actuación del FBI, sino también de Homeland Security, un organismo poco conocido en estas latitudes (más allá de la ficción de una serie) pero que gusta de intervenir en investigaciones de este calibre, sobre todo si la circulación del dinero obtenido en la estafa pudo tener relación con algún activo estadounidense en el mundo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar