19 de febrero 2025 - 10:35

Escándalo $LIBRA: ¿qué espera el mercado para acciones y bonos, en medio del temblor bursátil?

El optimismo parece mantenerse vigente a pesar del contexto crítico de los últimos días, lo que sugería que los inversores aún esperaban una recuperación, incluso en un entorno económico desafiante.

El Gobierno enfrenta un momento clave para recuperar la confianza del mercado.

El Gobierno enfrenta un momento clave para recuperar la confianza del mercado.

El Gobierno enfrenta un momento clave para recuperar la confianza del mercado, dependiendo de la estabilidad económica interna y el apoyo internacional, especialmente a través de su relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Parece que las acciones argentinas recuperaron terreno tras la caída registrada el lunes, impulsadas por el rebote en Wall Street y posteriormente en el mercado local, en un contexto marcado por el efecto LIBRA.

Tras el feriado en EEUU el lunes, Wall Street retomó su actividad y las acciones argentinas, que cotizan en la bolsa estadounidense, arrancaron con tendencia mixta. La jornada estuvo marcada por el aumento de volatilidad generado por el escándalo que sacude al Gobierno, que disparó el nerviosismo en los mercados. En particular, Cresud lideró las pérdidas con un descenso del 4,1%, seguido por Loma Negra, BBVA y Mercado Libre, que retrocedieron entre un 2,4% y un 1,4%.

Por otro lado, algunas acciones registraron incrementos notables, como las de AdecoAgro, que subieron un 12%, y las de Ternium, Corporación América, Transportadora de Gas del Sur y Tenaris, con alzas de entre un 3,1% y un 2%.

El desplome en la bolsa local del lunes estuvo relacionado con la controversia generada por el lanzamiento de $LIBRA, una "memecoin" promovida por el presidente Javier Milei. El colapso de la criptomoneda generó pérdidas significativas y dejó a miles de inversores afectados.

Perspectivas del mercado tras la controversia

Un análisis de Delphos Investment consideró el episodio como un "tiro en el pie" para los activos financieros locales, señalando que los mercados ahora se ven principalmente influenciados por factores globales y también por cuestiones internas específicas.

El informe destacó dos factores clave para el futuro de los mercados: el levantamiento del cepo cambiario y las elecciones legislativas de 2025. Aunque reconoció los esfuerzos de Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo para estabilizar la situación, el reporte subrayó que lo sucedido podría afectar las perspectivas electorales del oficialismo, que hasta el momento parecía tener un camino despejado hacia las elecciones de 2025.

milei y los mercados
El Gobierno enfrenta un momento clave para recuperar la confianza del mercado, dependiendo de la estabilidad económica interna y el apoyo internacional, especialmente a través de su relación con el FMI.

El Gobierno enfrenta un momento clave para recuperar la confianza del mercado, dependiendo de la estabilidad económica interna y el apoyo internacional, especialmente a través de su relación con el FMI.

Por su parte, Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, indicó que el mercado estará atento a la evolución de la baja en los activos locales y a la presión sobre el dólar, para evaluar las respuestas del gobierno.

En su análisis, Franco advirtió que, si bien existen fundamentos sólidos en algunas acciones locales del sector energético, los recientes sucesos podrían tener un impacto negativo a corto plazo en el mercado. Sin embargo, proyectó que factores como la eliminación de controles cambiarios o un acuerdo con el FMI podrían actuar como catalizadores y revertir las expectativas en el futuro cercano.

"La deuda en dólares tuvo una rueda normal con caídas que estuvieron bastante en línea con lo que vimos en otros créditos de la región como Brasil, Chile, México o Perú; como siempre ajustando por el hecho de que Argentina tiene mayor volatilidad", remarcó un operador a Ámbito.

El mercado cambiario también sintió el impacto

Los dólares financieros registraron una leve baja, y el dólar libre cerró al mismo nivel que el lunes, después de mostrar un aumento de 10 pesos en la apertura de la jornada. Sin embargo, no todo fue positivo: el Banco Central reportó una pérdida de u$s394 millones en sus reservas, lo que reflejó una fuerte intervención en el mercado para evitar que las cotizaciones siguieran subiendo, especialmente teniendo en cuenta que la jornada anterior había terminado con un saldo comprador de u$s171 millones.

Ante esta situación, el Gobierno se centró rápidamente en su agenda económica, enfocándose principalmente en la gira del Presidente por los Estados Unidos, que comienza mañana. El jueves, Milei se reunirá con Elon Musk, empresario y actual funcionario del gobierno norteamericano, y con Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.

Así, aa evolución del mercado sugiere que el Gobierno tiene una oportunidad para superar rápidamente la crisis que afectó la imagen de Milei. Sin embargo, este repunte dependerá de un voto de confianza condicionado: en primer lugar, confiando en que la crisis no siga escalando; y en segundo lugar, esperando noticias del FMI que garanticen los dólares necesarios para que el Gobierno llegue sin sobresaltos a las elecciones.

Dejá tu comentario

Te puede interesar