14 de abril 2025 - 13:09

Wall Street subió tras nuevas exenciones de aranceles de Donald Trump y ganancias de bancos

EEUU eximió temporalmente de aranceles a 20 categorías de productos electrónicos, incluyendo smartphones y computadoras, aunque se mantiene un 20% de gravamen sobre todas las importaciones chinas.

Todos los indicadores de Wall Street cerraron en positivo.

Todos los indicadores de Wall Street cerraron en positivo.

La bolsa de Nueva York cerró con los tres índices de referencia en verde este lunes, debido a que los inversores recibieron varios datos que alentaron las subas: beneficios sobre algunos aranceles de parte del presidente de EEUU, Donald Trump, -EEUU eximió temporalmente de aranceles a 20 categorías de productos electrónicos, incluyendo smartphones y computadoras, aunque se mantiene un 20% de gravamen sobre todas las importaciones chinas-, el proyecto Nvidia y resultados bancarios de Wall Street; en todos los casos mejor a lo esperado.

En este contexto el índice Dow Jones de Industriales subió un 0,78% a 40.524,79 puntos; el S&P500 ganó un 0,79% a 5.405,97 puntos y el Nasdaq Composite se apreció un 0,64% hasta los 16.831,48 puntos

Con respecto al tema impositivo, una desgravación arancelaria para productos electrónicos y aranceles a productos farmacéuticos están en el punto de mira, ya que el presidente Donald Trump anunció que los impondría a los productos farmacéuticos importados próximamente, lo que avivó el nerviosismo sobre el tema, apenas unos días después de ofrecer una suspensión de los gravámenes, que afectaban a productos electrónicos como los teléfonos inteligentes y los semiconductores.

El primer mandatario, sin embargo, afirmó que esto era solo temporal y sugirió que revelaría una tasa arancelaria para los semiconductores importados durante la próxima semana. La Casa Blanca aclaró que las exclusiones tenían como objetivo dar a las empresas más tiempo para trasladar la producción a Estados Unidos.

Wall Street: las acciones destacadas de la jornada

La exclusión de los productos electrónicos de los aranceles del 145% impuestos por Trump a China brindó cierto alivio a las grandes tecnológicas con una fuerte exposición a China. En concreto Apple (+3,9%) y Dell Technologies (+4,5%), finalizaron con ganancias. Tesla, también sensible a China, subió un 0,6%% tras ceder ganancias previas.

En tanto, Intel Corporation ganó más del 4% ante la decisión del fabricante de chips de vender su participación mayoritaria en Altera a la firma de capital privado Silver Lake.

Nvidia avanzo un 0,5% tras anunciar este lunes que está trabajando con socios para diseñar y construir fábricas que producirán supercomputadoras de IA completamente en Estados Unidos por primera vez.

En un comunicado oficial, el gigante tecnológico dijo que aseguró espacios de fabricación para producir y probar sus chips de IA Blackwell en Arizona y construir supercomputadoras en Texas.

La producción de chips Blackwell ha comenzado en las instalaciones de TSMC en Phoenix, mientras que las plantas de supercomputadoras se están desarrollando con Foxconn en Houston y Wistron en Dallas. Se espera que la producción “en masa” en ambos sitios de Texas comience dentro de 12 a 15 meses.

Goldman Sachs.webp
Goldman Sachs reportó un aumento del 15% en sus ganancias netas en el primer trimestre.

Goldman Sachs reportó un aumento del 15% en sus ganancias netas en el primer trimestre.

Los bancos suman ganancias

Esta semana se publicarán más resultados trimestrales corporativos, siendo las cifras de Goldman Sachs una de las más destacadas del lunes. El gigante bancario reportó un aumento del 15% en sus ganancias netas en el primer trimestre, lo que impulsó el alza de sus acciones en un 2,5%, inducido por los operadores bursátiles que aprovecharon la volatilidad de los mercados para obtener ingresos récord en renta variable.

El banco de Wall Street se unió a sus rivales JPMorgan Chase (-0,36%) y Morgan Stanley (+1,5%) al reportar sólidas ganancias, incluso cuando los inversores han centrado su atención en las proyecciones económicas, que se ven empañadas por la preocupación de que los aranceles puedan impulsar la inflación y desencadenar una recesión. "Si bien entramos en el segundo trimestre con un entorno operativo significativamente diferente al de principios de este año, seguimos confiando en nuestra capacidad para seguir apoyando a nuestros clientes", declaró el director ejecutivo de GS, David Solomon, quien destacó la "gran incertidumbre" que se filtró sobre los mercados durante el primer trimestre.

Johnson & Johnson, Bank of America, Citigroup y United Airlines publicarán sus resultados este martes.

Las mayores alzas y bajas de la rueda

Entre las acciones que más se apreciaron aparecen MP Materials (+20%), BBVA ARG. (+15%), Banco Macro (+14%), Grupo Galicia (+13,5%) y TGS (+11,5%).

En tanto, entre las que más resignaron valor se encontraron MicroAlgo (-15,6%), LVMH (-6,2%), Applovin (-5,4%), Unity Software (-5,1%) y Tonix (-4,4%).

Ray Dalio: los aranceles y la economía estadounidense al borde de la recesión

Ray Dalio, fundador de Bridgewater Associates y uno de los inversores más destacados del mundo, señaló este lunes que Estados Unidos se encuentra al borde de la recesión, citando las perturbaciones económicas causadas por la campaña arancelaria del presidente Donald Trump y la inestabilidad global en general.

"Creo que ahora mismo estamos en un punto crítico y muy cerca de una recesión", declaró Dalio el fin de semana, en una entrevista en el programa Meet the Press de la NBC, al ser preguntado sobre si la actual guerra comercial podría empujar a la economía estadounidense a una recesión.

El multimillonario gestor de fondos de cobertura destacó el amplio régimen arancelario, que incluye aranceles a docenas de países, pero que ha experimentado cambios impredecibles en los últimos días. La semana pasada, la Casa Blanca suspendió abruptamente los aranceles durante 90 días para muchos países, excluyendo a China.

Dalio describió el tira y afloja como "muy disruptivo”, enfatizando que los aranceles son "como lanzar piedras al sistema de producción". La incertidumbre, señaló, está lastrando considerablemente las decisiones de inversión y podría perjudicar la productividad a largo plazo.

Bolsas europeas, también en alza

Las acciones europeas también subieron este lunes. El índice paneuropeo STOXX 600 avanzó un 2,7%, luego de registrar el viernes su tercera semana consecutiva en números rojos, con más del 96% de los componentes registrando ganancias.

Todos los índices regionales anotaron alzas, con Alemania subiendo un 2,9%, mientras que Francia, España y Gran Bretaña también registraron avances superiores al 2%.

El sector financiero fue uno de los más alcistas, con el subíndice de bancos sumando un 3,9%. Deutsche Bank , Standard Chartered y Banca Monte dei Paschi di Siena lideraron las alzas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar