La bolsa de Nueva York finalizó con números dispares el martes 1 de abril de 2025, tras recortar pérdidas, gracias al progreso del sector tecnológico a pesar de la cautela sobre los activos de riesgo y antes del anuncio de nuevos aranceles del presidente Donald Trump el 2 de abril.
Wall Street ensayó un rebote a la espera del "Día D" sobre los aranceles de Donald Trump
En un contexto de alta incertidumbre y especulación sobre los aranceles de EEUU, ensayó una pausa en las pérdidas un día antes de la puesta en marcha de los aranceles.
-
El petróleo sube mientras el mercado analiza un posible recrudecimiento de la guerra comercial global
-
El dólar cae a las puertas de los aranceles recíprocos de Trump
Wall Street rebotó a la espera del “Día D” sobre los aranceles de Donald Trump.
En este contexto el índice Dow Jones de Industriales bajó un 0,03% a 41.989,96 puntos; el S&P 500 ganó un 0,4% a 5.633,07 puntos y el Nasdaq Composite se apreció un 0,9% hasta los 17.449,89 puntos.
Imposición inmediata de aranceles recíprocos por parte de Trump
El presidente Donald Trump se dispone a imponer aranceles recíprocos a una amplia gama de socios comerciales el 2 de abril, que entrarán en vigencia de inmediato, según declaró el martes la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Trump está considerando una serie de medidas que podrían incluir un arancel general de hasta el 20%, una medida descatalogada o una personalizada por país.
Se espera que el mandatario anuncie los detalles de los aranceles recíprocos de la administración a la tarde/noche del día de hoy. Esta iniciativa, conocida como el "Día de la Liberación", será seguida por un arancel del 25% a las importaciones de automóviles a partir del 3 de abril.
Las vacantes de empleo disminuyen y la actividad manufacturera se contrae
Las señales de enfriamiento del mercado laboral se sumaron a las preocupaciones sobre la economía antes del crucial informe de nóminas no agrícolas del viernes.
El informe JOLTS (Encuesta de Vacantes y Rotación Laboral) descendió a 7,568 millones en febrero, frente a un nivel anterior revisado al alza de 7,762 millones y justo por debajo del consenso de 7,69 millones. Las vacantes han disminuido en 877.000 en lo que va del año, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.
En el sector manufacturero, por su parte, el Índice ISM de Manufactura se contrajo en marzo, bajando 1,3 puntos hasta 49,0 su mínimo en cuatro meses.
Wall Street: las acciones destacadas de la jornada
El sector tecnológico comienza abril con el pie derecho gracias al repunte de Tesla Inc., que con una suba del 4% lideró el alza, un día antes de su informe sobre entregas del primer trimestre.
En cuanto a noticias corporativas, PVH Corp subió un 18% después que el conglomerado de lujo, propietario de marcas como Calvin Klein y Tommy Hilfiger, reportara ganancias e ingresos superiores a los esperados en el cuarto trimestre.
Johnson & Johnson descendió un 7% cuando un juez de quiebras rechazó la propuesta de u$s10.000 millones del gigante de la salud, para poner fin a decenas de miles de demandas que alegan que sus talcos para bebés y otros productos derivados causan cáncer de ovario.
Progress Software subieron más del 11% después de que la compañía de software anunció sólidas ganancias en el primer trimestre y pronosticó resultados anuales superiores a la estimación de consenso.
La salida a bolsa de Newsmax Inc duplicó su valor el martes tras un alza del 192% en su debut. Se la conoce como la "próxima acción meme".
Axsome Therapeutics derrapó un 7,5% tras el anuncio de los resultados de su último ensayo clínico. La compañía biofarmacéutica informó que su ensayo PARADIGM de Fase 3 de solriamfetol para el trastorno depresivo mayor (TDM) no alcanzó el objetivo primario de un cambio estadísticamente significativo en la puntuación total de la Escala de Calificación de Depresión de Montgomery-Åsberg (MADRS) en comparación con el placebo.
El laberinto de Apple
El periodista financiero Herb Greenberg criticó en la fecha la calidad y estrategia de los productos de Apple en un escrito titulado "Memorando para Apple: Deja de intentar arreglar lo que no está roto". Greenberg, quien ha sido usuario de iPhone durante casi 20 años, expresó su disgusto con múltiples problemas de productos, incluyendo “errores en las actualizaciones de iOS, una pantalla de iPhone rayada y conectividad inconsistente de los AirPods”.
El periodista rechazó la complejidad de la nueva tecnología de Apple, recordando la sencillez y elegancia de los productos Apple en el pasado. Sugirió que la empresa está perdiendo la atención en las cosas desacertadas, al mencionar que "en la búsqueda de Apple por mejorar, parece que las cosas empeoraron".
Greenberg planteó preocupaciones sobre la estrategia financiera de Apple. Señaló brevemente “que Apple está gastando la mayor parte de su flujo de caja libre (FCF) en recompras de acciones y dividendos, con el último trimestre viendo casi u$s24.000 millones gastados en recompras y u$s4.000 millones en dividendos, causando una disminución en el efectivo neto”. También destacó los riesgos potenciales que Apple enfrenta en China. Insinuó que la compañía es un peón en el juego geopolítico más amplio entre EE.UU. y China y enfatizó en que la fabricación de Apple se realiza en gran parte dentro China, lo que podría plantear más desafíos si la empresa tuviera que trasladar su producción fuera del país.
Concluyó su memorando sugiriendo que la prioridad de Apple parece haber cambiado de complacer a los clientes a complacer a Wall Street y argumentó que, “si Apple pusiera a los clientes primero, sus AirPods se conectarían sin problemas, su pantalla no se rayaría y la empresa no estaría constantemente tratando de arreglar cosas que no están rotas”.
Dejá tu comentario