14 de abril 2025 - 21:38

Fin del cepo: el BCRA eliminó una regulación clave que obstaculizaba la operatoria de dólares en ALyC

La salida del cepo cambiario trajo un as bajo la manga. La regulación suprimida beneficia tanto a las ALyC (Agentes de Liquidación y Compensación) como a los gestores de portafolios.

El BCRA eliminó una de las regulaciones más esperadas por la city. 

El BCRA eliminó una de las regulaciones más esperadas por la city. 

Con la salida del cepo cambiario, tanto personas físicas como jurídicas se vieron alcanzadas y beneficiadas por una serie de medidas que transformaron por completo la operatoria de dólares. Sin embargo, uno de los cambios más significativos para el mercado financiero fue la eliminación de las restricciones impuestas por la Comunicación A7340 del Banco Central.

Con el inicio de la "fase 3", el BCRA anunció la noticia de manera contundente: "Tanto las restricciones contenidas en la Comunicación A7340 como la ‘restricción cruzada’ dejarán de ser aplicables a personas humanas". Aunque esta declaración se dio en medio de una serie de modificaciones al mercado de cambios, vale la pena destacar la eliminación de una de las regulaciones más controvertidas.

Comunicación A7340: eliminan la regulación más esperada

La Comunicación A7340, emitida el 12 de agosto de 2021 durante la presidencia de Alberto Fernández, reforzaba las regulaciones al acceso al dólar en un contexto económico delicado, con una difícil situación de reservas y una fuerte demanda de divisas a tan solo un mes de las elecciones PASO. Esta medida endurecía el cepo cambiario, limitando el acceso a los dólares financieros a través de operaciones bursátiles.

El punto más relevante de la Comunicación fue la incorporación del artículo 4.3.3 en las normativas del régimen de "Exterior y Cambios", que establecía las condiciones bajo las cuales se debían liquidar las operaciones de compra-venta de títulos valores en moneda extranjera, buscando limitar el acceso indirecto al dólar mediante el uso del mercado de valores.

Principales disposiciones de la Comunicación A7340:

  • Transferencias entre cuentas locales a nombre del cliente: las operaciones debían realizarse desde y hacia cuentas bancarias de entidades argentinas, siempre a nombre del titular que realizaba la operación bursátil.

  • Transferencias internacionales: se permitían transferencias desde o hacia cuentas en el exterior, siempre que estas estuvieran a nombre del cliente y ubicadas en países que cumplieran con los estándares internacionales contra el lavado de dinero (GAFI), excluyendo a los “paraísos fiscales” o jurisdicciones no cooperativas.

A7340 (1).pdf

Para las personas físicas, esta regulación implicaba que, si compraban dólares MEP a través de una Agencia de Liquidación y Compensación (ALyC), los dólares obtenidos debían ser transferidos de vuelta a una cuenta bancaria. Sin embargo, con la modificación de la normativa, ya no es necesario que esos dólares sean devueltos a una cuenta bancaria; ahora, es posible mantener los fondos dentro de la ALyC. Esto flexibilizó la operatoria, simplificando el proceso para quienes realizan estas transacciones. Como señaló una fuente del Banco Central a Ámbito, "ahora no es necesario que los dólares vuelvan a transferirse a una cuenta bancaria, se pueden mantener en la Alyc".

Dólar: qué se puede hacer con los billetes en las ALyC

Durante el 2024, en el marco del blanqueo de capitales impulsado por el Ministerio de Economía, dos inversiones conservadoras se posicionaron como las favoritas. Una de ellas, sin embargo, emergió de manera específica debido al régimen de regulación de activos: los Fondos Money Market en dólares, conocidos por su alta liquidez y bajo riesgo. Estos fondos se destacaron por su fuerte volumen de inversión y compitieron de manera casi equitativa con los fondos de renta fija en dólares, que invierten en bonos soberanos y corporativos de bajo riesgo.

Más allá de los instrumentos en los que se pueden invertir los dólares con la eliminación del cepo, el levantamiento de las restricciones supone un cambio para los clientes que se evitan realizar un proceso más engorroso de envío del dinero de una plataforma a la otra, y por otro lado, permite que los billetes adquiridos puedan invertirse a retornos superiores a un plazo fijo en dólares.

Dejá tu comentario

Te puede interesar