25 de febrero 2025 - 11:56

Goldman Sachs reveló cuáles serán los sectores en auge para este 2025

Apuestan por los materiales, las actividades sanitarias y los servicios informáticos, pero ponen el alerta en energía y sectores financieros.

Este banco ya hizo sus apuestas para 2025.

Este banco ya hizo sus apuestas para 2025.

Reuters

Si bien este 2025 comenzó repleto de incertidumbre para los mercados, los analistas de Goldman Sachs ya eligieron a sus sectores y estrategias favoritos para que los inversores puedan seguir ganando en bolsa, a pesar de los crecientes riesgos geopolíticos y comerciales.

En lo que respecta a los sectores, su primera recomendación pasa por 'sobreponderar' las compañías de software y servicios informáticos, los materiales, la atención médica, los bienes raíces y las 'utilities', ya que consideran que lo harán mejor que el resto del mercado en los próximos meses.

Dentro de ellos eligieron a las compañías de materiales y las de software y servicios informáticos, ya que esperan, con un 100% de probabilidad, que superen al menos por cinco puntos porcentuales el rendimiento del índice S&P 500 a lo largo de los próximos seis meses.

En sus últimas recomendaciones, también creen que la sanidad conseguirá este resultado, aunque con un 70% de probabilidad, mientras que opciones al comportamiento superior conceden entre un 60% y un 70% de de las 'utilities' y los bienes raíces.

mercados finanzas vivo acciones bolsas inversiones

Sobre las empresas sanitarias, destacan que "cotizan a una valoración relativa históricamente baja", ya que su ratio precio-beneficio (PER, por sus iniciales en inglés) se encuentra por debajo de la de las empresas que componen el S&P 500. En el lado negativo, los analistas del banco creen que "la incertidumbre política sigue siendo un riesgo clave para el desempeño del sector".

Riesgos y advertencias para este 2025 a la hora de invertir

Desde Goldman Sachs lanzaron una advertencia sobre su apuesta en materiales, ya que "los aranceles y el crecimiento económico en China siguen siendo riesgos clave para el sector".

En cuanto a las acciones energéticas, fueron cautos ya que consideran que "la trayectoria del petróleo determinará" su evolución, lo que introduce un componente de incerteza ante los numerosos riesgos geopolíticos y económicos que marcarán el precio del crudo. "La energía tuvo un breve impulso en las políticas después de las elecciones, pero ha vuelto a converger con el petróleo", aseguran.

En el caso de la banca, sus pronósticos son positivos, a pesar de que no lo incluyen en su lista de sectores favoritos. Según su criterio, las entidades financieras gozarán de mejores múltiplos gracias a un aumento del retorno sobre capital (RoE, por sus siglas en inglés). Además, "la posible desregulación es uno de los factores favorables para las acciones de los bancos".

Dejá tu comentario

Te puede interesar