21 de febrero 2025 - 14:00

Google y Meta creen que la regulación de Europa complicada el desarrollo de la Inteligencia Artificial

Cabe señalar que Meta comenzó a implementar funciones de IA para sus gafas Ray-Ban Meta en algunos países europeos en noviembre, tras un retraso que la empresa atribuyó a la necesidad de cumplir con el "complejo sistema regulatorio" de Europa.

Google y Meta unidos contra las leyes europeas para la aplicación de la Inteligencia Artificial.

Google y Meta unidos contra las leyes europeas para la aplicación de la Inteligencia Artificial.

Tanto ejecutivos de Google como de Meta afirmaron que el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en Europa podría verse frenado por una regulación que consideran excesiva. Las grandes empresas tecnológicas de esta forma vienen intensificado su retórica contra el enfoque regulador de la UE e incrementaron sus esfuerzos para suavizar aspectos de la Ley de IA.

"Creo que ahora hay un consenso general de que la regulación europea en torno a la tecnología tiene sus problemas y, a veces, está demasiado fragmentada, como el GDPR (Reglamento General de Protección de Datos); otras veces, va demasiado lejos, como la Ley de IA. Pero el resultado neto de todo esto es que los productos se retrasan o se diluyen, y los ciudadanos y consumidores europeos sufren", afirmó Chris Yiu, director de políticas públicas de Meta.

Cabe señalar que Meta comenzó a implementar funciones de IA para sus gafas Ray-Ban Meta en algunos países europeos en noviembre, tras un retraso que la empresa atribuyó a la necesidad de cumplir con el "complejo sistema regulatorio" de Europa.

Esta empresa ya había informado en el pasado que no puede cumplir con la Ley de IA, una legislación de la UE que establece un marco legal y regulatorio para la tecnología.

En otra oportunidad, avisaron que el GDPR, el marco de privacidad de datos de la UE introducido en 2018, retrasó el lanzamiento de sus gafas en países de la UE debido a problemas relacionados con el uso de datos de usuarios de Instagram y Facebook para entrenar sus modelos de IA.

Por su parte, Dorothy Chou, jefa de políticas públicas de Google DeepMind, dijo que un problema clave con el enfoque de Europa en la regulación de la inteligencia artificial era que la Ley de IA fue concebida antes de que ChatGPT siquiera existiera.

Según esta experta, "existe una manera de utilizar la política para crear un mejor entorno de inversión cuando se hace de una manera que fomente los negocios", refiriéndose a la Ley de Reducción de la Inflación de EEUU.

"Lo que es difícil es cuando se regula en una escala de tiempo que no coincide con la tecnología. Creo que lo que necesitamos hacer es tanto regular para garantizar una aplicación responsable de la tecnología como asegurarnos de que la industria prospere en todos los sentidos correctos", agregó.

IA y Unión Europea: cuál es la situación actual

Kent Walker, presidente de asuntos globales de Google, dijo que el código de práctica de la UE para modelos de IA de propósito general (GPAI) —que se refiere a sistemas como la familia GPT de modelos de lenguaje de OpenAI— era "un paso en la dirección equivocada".

A principios de este mes, el recién nombrado Director de Asuntos Globales de Meta, Joel Kaplan, sugirió en una entrevista en Bruselas que la empresa tecnológica no firmaría el código en su forma actual. Las reglas, dijo, van "más allá de los requisitos" de la Ley de IA e imponen "exigencias inviables y técnicamente imposibles".

Dejá tu comentario

Te puede interesar