El S&P Merval registró este martes su tercera mayor caída diaria desde agosto y tocó mínimos de tres meses medido en dólares, frente a la incertidumbre que generan las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Gustavo Neffa, socio y director de Research for Traders, analizó el derrumbe de la Bolsa y lo atribuyó a la cautela inversora ante la falta de definiciones concretas en la negociaciones con el organismo internacional.
Gustavo Neffa, sobre el desplome del S&P Merval: "El mercado se puso nervioso por los alcances de un eventual acuerdo con el FMI"
Neffa consideró que "el mercado se está poniendo un poquito nervioso con las definiciones, los alcances, el monto estimado de fondeo líquido que puede aportar el FMI a través de un nuevo acuerdo" y advirtió que "todo lo que tiene que ver con eso hace ruido".
-
La silla humeante del ministro acorralado: sin reservas netas y sin dólares del FMI
-
Caputo adelantó que "el préstamo del FMI va a estar el primer cuatrimestre" y no representará nueva deuda
![Gustavo Neffa, socio y director de Research for Traders.](https://media.ambito.com/p/af430c7f1965d93ffa9c22388770dbd4/adjuntos/239/imagenes/041/901/0041901812/gustavo-neffajpg.jpg)
Gustavo Neffa, socio y director de Research for Traders.
El panel líder de BYMA cedió un 4,9% hasta los 2.273.568 puntos, mientras que, medido en dólares (CCL), cayó un 5,4% hasta los 1.911 puntos, niveles no vistos desde noviembre psado. Las acciones bancarias fueron las más golpeadas, con descensos de hasta el 7,1%.
Neffa consideró que "el mercado se está poniendo un poquito nervioso con las definiciones, los alcances, el monto estimado de fondeo líquido que puede aportar el FMI a través de un nuevo acuerdo" y advirtió que "todo lo que tiene que ver con eso hace ruido". A esto se sumaron versiones sobre una posibles renuncias de altos funcionarios, que fueron desmentidas. "Los rumores obviamente infundados, también le agregaron algo de ruido", sostuvo Neffa.
Toma de ganancias y el efecto de la apreciación cambiaria
Para el especialista, la fuerte baja de la Bolsa también responde a una toma de beneficios tras las fuertes subas previas. "Hay una toma de ganancias saludable en las acciones y en los bonos, en dólares", explicó.
Por otro lado, Neffa mencionó el impacto de la apreciación del tipo de cambio real: "No ayuda para los negocios, para los exportadores. Pero me parece que lo que tiene que ver con el mercado doméstico pasa por el acuerdo con el FMI y el agotamiento técnico".
El director de Research for Traders consideró que "son dos temas que van a seguir persistiendo, dos temas que no se solucionan de un día para el otro".
Sin embargo, se mostró optimista con el panorama a mediano plazo. "Hasta el momento no hay ningún anuncio, pero soy optimista con respecto a este año. Tenés no solo el posible acuerdo con el FMI, que te permite patear vencimientos y capital hacia adelante, sino también fondeo fresco para el Banco Central, levantamiento del CEPO y una elección en octubre que sea favorable", señaló.
El presidente Javier Milei declaró el lunes que "sólo le falta el moño" al acuerdo con el FMI y aseguró que "incluirá fondos frescos" para el Banco Central. Sin embargo, el mercado sigue expectante y el ministro de Economía, Luis Caputo, salió a dar algunas precisiones este martes: "El préstamo del Fondo va a estar para el primer cuatrimestre y no representará nueva deuda", dijo. En este contexto, los inversores seguirán atentos a las definiciones oficiales y a la evolución de los activos financieros argentinos en un mercado que, según Neffa, mantiene una "cautela" ante la incertidumbre.
- Temas
- FMI
- S&P Merval
Dejá tu comentario