Las criptomonedas revierten pérdidas iniciales y logran leves subas pese a la caída que experimentó Wall Street arrastrada por las tecnológicas.
Bitcoin marca distancia con Wall Street y se consolida por encima de u$s84.000
La atención se centró en las políticas arancelarias de Trump que siguen afectando a los activos de riesgo. Sin embargo, las criptomonedas lograron despegarse de los índices de EEUU pese a la dura caída de las tecnológicas.
-
Bitcoin en compás de espera: señales mixtas en un rango estrecho, ¿romperá los u$s85.500 o volverá a caer?
-
Dólar cripto: cómo opera el tipo de cambio que "no duerme" este Viernes Santo

Las criptomonedas ceden hasta 5%.
Bitcoin avanza 0,6% a u$s84.000, mientras que Ethereum cede 0,2% a u$s1.500. Sin embargo, las leves ganancias son lideradas por Solana (4,7%), Toncoin (3,07%) y Shiba Inu (4,1%).
Qué pasó en Wall Street
Como es habitual, la atención se dirige a Estados Unidos y, en particular, al sector tecnológico. Un anuncio de Nvidia generó una reacción negativa en los mercados. La compañía tecnológica se desplomó casi 7% tras anunciar que deberá asumir un cargo de u$s5.500 millones debido a las restricciones de EEUU sobre la venta de sus unidades de procesamiento gráfico H2O a China.
El H2O es un chip de inteligencia artificial (IA) diseñado para cumplir con las restricciones de exportación impuestas por la administración anterior de Joe Biden. En 2024, Nvidia había proyectado ingresos de entre 12.000 y 15.000 millones de dólares por este chip. Este mismo chip fue utilizado por la empresa china DeepSeek para desarrollar un sistema de IA a un costo mucho más bajo que el de ChatGPT, convirtiéndose en un competidor directo.
Así, la caída de Nvidia no solo afecta a la empresa, sino también a otras compañías tecnológicas relacionadas, como Broadcom o AMD, y, en última instancia, al bitcoin. En los últimos tiempos, el bitcoin y las criptomonedas en general mostraron una correlación estrecha con los activos de riesgo, especialmente con las acciones tecnológicas. Sin embargo, lograron desacoplarse este miércoles al cierre de los índices de EEUU.
En cuanto a la política arancelaria, el presidente de EEUU, Donald Trump impuso varios aranceles, aunque suspendió algunos y anunció tarifas más específicas para ciertos productos. Estos cambios constantes están generando malestar en los mercados, aunque la aparente moderación de las últimas jornadas sugiere que Washington empieza a darse cuenta del impacto que está teniendo su política volátil.
Los analistas de JP Morgan, encabezados por Jamie Dimon, advierten que la economía global corre el riesgo de entrar en recesión si EEUU no modera su enfoque en el conflicto arancelario. Por su parte, otros grandes bancos como Citi o Bank of America han mostrado una perspectiva más optimista en sus últimos informes.
En este contexto, Bankinter resalta que el mercado y la economía ya están afectados, sobre todo en términos de confianza, lo que pone en riesgo cualquier intento de recuperación, incluso si Trump decide posponer o excluir productos de su lista de aranceles.
- Temas
- Criptomonedas
- Nvidia
- Bitcoin
Dejá tu comentario