Las acciones del S&P Merval y los bonos en dólares extendieron su rebote este viernes 14 de febrero, una jornada después de conocerse el dato de inflación de enero, que marcó un 2,2%, por debajo de lo proyectado por analistas, mientras el foco del mercado sigue puesto en el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El S&P Merval encadenó su tercer avance al hilo, pero no logró evitar otra caída semanal
Tras el dato de inflación que se ubicó por debajo de las expectativas del mercado, las acciones y los bonos extendieron su repunte, aunque registraron otra baja semanal.
-
Volatilidad en la Bolsa: los factores que ponen inestable al mercado y qué debe suceder para que vuelva el "bullish"
-
Las acciones del S&P Merval revivieron y saltaron hasta 9,5%, pero el riesgo país frenó caída
![Las acciones y los bonos operaron con subas en el cierre de la semana.](https://media.ambito.com/p/33abba6e5c89ab531b02501d37e7f7e8/adjuntos/239/imagenes/042/149/0042149711/mercados-finanzas-vivo-acciones-bolsas-inversiones.jpg)
Las acciones y los bonos operaron con subas en el cierre de la semana.
En ese marco, el S&P Merval subió por tercera jornada consecutiva, al trepar un 1,4% hasta los 2.387.385,73 puntos. Medido en dólares (CCL), el panel líder sumó un 0,7% hasta los 1.994,12 puntos.
Los ascensos más importantes de la jornada los coronaron las acciones de Ternium (+4,9%); Metrogas (+4,6%); y Cablevisión (+2,9%). La única caída, en tanto, la registraron los papeles de Banco Macro (-0,2%).
De esta forma, y pese a hilvanar tres avances en fila, el Merval acumuló en la semana una merma de 1,2% en pesos y de 0,8% en dólares.
Más allá de esto, el mercado cerró mucho mejor la semana de lo que la había comenzado (el martes se hundió más de 5% en dólares). Incidió el buen dato de inflación de enero, que fue menor a lo que la city anticipaba, 2,2% contra 2,3% esperado.
"Puede parecer poco pero interanualmente es significativo. Esto ayudó a un repunte en las acciones que venían en una baja desde que empezó el año, más concretamente desde el 9 de enero cuando los bonos argentinos pagaron cupón y amortización", comentó a Ámbito Tomaás Ambrosetti, director de Guardian Capital. Para el especialista, "se reafirma el sendero de desaceleración inflacionaria sobre la que se viene trabajando".
Bonos y riesgo país
En el segmento de renta fija, a su vez, los bonos en dólares operaron con subas. Los ascensos fueron encabezados por el Global 2046 (+1%), el Global 2035 (+0,6%) y el Global 2029 (+0,6%).
Así, el riesgo país, medido por J.P. Morgan, se mantuvo en los mismos niveles que en la jornada previa, en 675 puntos básicos.
"En el mercado de bonos fue una semana interesante, que cierra con algunos cambios. Los Bopreales tuvieron poca demanda y mucha oferta en el mercado local. Esta baja en precios ofrece rendimientos aún más atractivos para quienes quieran posicionarse en renta fija. Es que los bonos más cortos que estaban rindiendo cerca de 7% anual en dólares,, ya se encuentran entre 9 y 10%. Algo similar pasa con los soberanos cortos que pasaron de rendir 10% a 13%", analizó Ambosetti.
- Temas
- Merval
- ADRs
- Bonos
- Mercado financiero
Dejá tu comentario