La bolsa de Nueva York cedió ganancias este martes, provocada por las acciones de salud y consumo, a medida que la incertidumbre generada por los aranceles sigue lastrando la confianza inversora. La administración Trump anunció que está iniciando investigaciones sobre las importaciones de productos farmacéuticos y semiconductores, mientras evalúa la posibilidad de imponer aranceles a estos sectores.
Wall Street cedió ganancias ante la incertidumbre arancelaria que sigue su marcha
Pese a la reciente tregua dispuesta por Donald Trump y el alivio que esa decisión trajo a los mercados, las dudas en el frente comercial persisten y podrían volver a generar turbulencias pronto. Cedieron los tres principales indicadores de la bolsa neoyorquina.
-
¿Se acaba la fiesta en Wall Street?: siete grandes bancos recortan ganancias para el S&P 500 en 2025
-
Wall Street subió tras nuevas exenciones de aranceles de Trump y ganancias de bancos

Wall Street había iniciado la jornada en verde, pero no pudo sostener esa tendencia.
En este contexto el índice Dow Jones de Industriales bajó un 0,38% a 40.368,96 puntos; el S&P500 perdió un 0,17% a 5.396,63 puntos y el Nasdaq Composite se depreció un 0,05% hasta los 16.823,17 puntos
Mientras tanto, también los resultados del primer trimestre han comenzado a cobrar impulso esta semana y en especial los de varios bancos importantes, que apuntan a la resiliencia de las ganancias corporativas a pesar de las crecientes dificultades económicas.
Bank of America avanzó más del 3% ante el anuncio que la entidad reportó aumento en los ingresos netos por intereses en el primer trimestre, ya que la volatilidad impulsada por los aranceles promovió ingresos récord, por negociación de acciones en su unidad de mercados globales.
Citigroup también ganó más del 1,7% ante resultados del primer trimestre superiores a lo previsto, siguiendo la tendencia de otras entidades crediticias de Wall Street, al registrar un fuerte repunte en los ingresos por negociación de acciones, impulsado por la volatilidad.
Por otra parte, las acciones de Johnson & Johnson cayeron un 0,6% ya que la farmacéutica anunció ingresos y beneficios del primer trimestre superiores a las expectativas, impulsados por las fuertes ventas de sus tratamientos contra el cáncer, pero revisó su previsión para todo el año, recortando las perspectivas de beneficios.
En el sector tecnológico, Netflix subió más del 5% luego que el Wall Street Journal informó que el gigante del streaming aspira a alcanzar una capitalización bursátil de u$s1 billón y duplicar sus ingresos para 2030.
Las acciones que tienen que ver con la salud, como Moderna (-3,6), Zimmer Biomet Holdings (-4,4%), y Molina Healthcare (-3,6%), estuvieron entre las que más cayeron en la rueda.
El presidente Trump utilizó Truth Social para expresar su entusiasmo sobre el compromiso de Nvidia Inc (+1,4%) de invertir u$s500.000 millones en la construcción de supercomputadoras de IA en Estados Unidos. Trump destacó la importancia de esta inversión, afirmando: "Esta es una noticia muy grande y emocionante". Aseguró que todos los permisos necesarios para Nvidia serían agilizados, reflejando el apoyo de su administración a las empresas que contribuyen a lo que él denomina la "Edad de Oro de América".
Entre las acciones que más se apreciaron aparecen Forge Global (+23,5%), P3Health (+10,6%), DSV A/S (+9,3%), LM Ericcson (+8,4%) y Rocket Lab USA (+8%).
En tanto en las que más resignaron valor se encontraron, Allegro Mcrosistems (-11%), SEEKR (-8,8%), Clean Spark (-8,5%), MP Materials (-7,8%) y Albersons (-7,8%).
Los aranceles de Trump, “el huracán” que arrasa
"El presidente de Estados Unidos ha iniciado un huracán cuyas consecuencias no terminarán pronto", declaró el primer ministro francés, François Bayrou, en una conferencia de prensa en París. Afirmó que la decisión de Trump de imponer aranceles radicales y confrontar a aliados de larga data "destruyó la confianza en todo el mundo" e intensificó la volatilidad económica.
Junto a la plana mayor de su Gobierno, Bayrou aseguró que la situación del país está agravada por las crisis internacionales, que obligan a un incremento del esfuerzo en defensa y por la guerra comercial lanzada por Trump.
La Unión Europea (UE) y Estados Unidos lograron avances mínimos para superar sus diferencias comerciales, según un informe de Bloomberg News. Funcionarios de la administración indicaron que la mayoría de los aranceles estadounidenses impuestos a la UE no se eliminarán.
Maros Sefcovic, responsable de Comercio de la UE, salió el lunes de la reunión con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, y el representante comercial, Jamieson Greer, con escasa claridad sobre la actitud estadounidense.
Los funcionarios de Trump indicaron que los aranceles "recíprocos" del 20%, que se redujeron temporalmente al 10% durante 90 días, así como otros aranceles que afectan a sectores como el automóvil y los metales, no se eliminaran por completo.
En respuesta, la UE retrasó 90 días la implementación de un conjunto de contra aranceles hacia EEUU por las tasas del 25% que Donald Trump impuso a las exportaciones de acero y aluminio del bloque. Estas medidas, que afectan a unos 21 000 millones de euros en productos estadounidenses, se implementarán después de los 90 días si las negociaciones no arrojan resultados satisfactorios.
Si bien los funcionarios estadounidenses sugirieron que las medidas sectoriales debían mantenerse, algunos aranceles sobre los automóviles podrían compensarse con el aumento de la inversión, la producción y las exportaciones estadounidenses.
La UE propuso que ambas partes eliminen todos los aranceles sobre los bienes industriales, incluidos los automóviles, una proposición que Estados Unidos ha rechazado hasta ahora. Las conversaciones técnicas entre ambas partes continuarán.
Dejá tu comentario