7 de abril 2025 - 12:45

Trump vuelve a presionar para una baja de tasas, en medio de la reunión de emergencia de la Fed

La reunión del banco central norteamericano cerrada permitirá a la Junta abordar asuntos oficiales confidenciales conforme a lo estipulado por la normativa vigente.

La Fed vive días convulsionados a partir de la suba de aranceles de Trump-

La Fed vive días convulsionados a partir de la suba de aranceles de Trump-

El republicano defendió su accionar de los últimos días afirmando que "los precios del petróleo han bajado, las tasas de interés han bajado , los precios de los alimentos han bajado, no hay inflación, y Estados Unidos, maltratado durante tanto tiempo, recibe miles de millones de dólares semanales de los países abusadores con aranceles ya vigentes". En ese sentido, acotó que "la lenta Reserva Federal debería recortar las tasas!".

"Esto a pesar de que el mayor abusador de todos, China, cuyos mercados se están desplomando, acaba de aumentar sus aranceles un 34%, además de sus tarifas ridículamente altas a largo plazo (¡y más!), sin atender mi advertencia a los países abusadores de no tomar represalias. ¡Ya han ganado bastante, durante décadas, aprovechándose del buen y viejo Estados Unidos! Nuestros antiguos "líderes" son los culpables de permitir que esto, y tantas otras cosas, le sucedan a nuestro país. ¡HAGAMOS QUE ESTADOS UNIDOS SEA GRANDE DE NUEVO!", expresó el mandatario de la principal potencia del mundo.

Y es que recientemente la Fed anunció: "Se prevé que una reunión cerrada de la Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal se lleve a cabo el lunes 7 de abril de 2025 a las 11:30 a.m., conforme a los procedimientos establecidos en la sección 261b.7 de las Normas del Directorio sobre la Observación Pública de las Reuniones. La reunión se celebrará en las oficinas del Directorio ubicadas en las calles 20th Street y C Street, N.W., en Washington, D.C., y mediante videoconferencia y audioconferencia".

Y es que durante un breve lapso, el mercado llegó a descontar 125 puntos básicos de recortes antes de fin de año —equivalente a cinco recortes de un cuarto de punto— según mostraron los swaps de tasas de interés overnight. Si bien luego los operadores moderaron esas apuestas, el ajuste fue drástico: hasta la semana pasada, apenas tres recortes estaban completamente descontados. Los swaps también reflejan una probabilidad de casi 40% de que la Fed baje su tasa de referencia en 25 puntos básicos la próxima semana, mucho antes de su próxima decisión oficial programada para el 7 de mayo.

El rápido reacomodamiento de las expectativas refleja el temor que sacude a los mercados globales, con un presidente Joe Biden que, hasta el momento, muestra poca disposición a retroceder en los agresivos aranceles comerciales anunciados la semana pasada. El domingo por la noche, Biden dijo a los periodistas que había que “olvidarse de los mercados por un segundo”.

Los mercados este lunes

La reacción generalizada fue una fuerte búsqueda de refugio. El lunes, el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a dos años —uno de los más sensibles a la política monetaria— llegó a caer 22 puntos básicos, hasta el 3,43%. Luego recuperó parte de la caída a medida que la ola de pánico comenzaba a disiparse.

Gn7rJ2hXIAAQiXY.jfif
Board de la Fed.

Board de la Fed.

“Desde nuestra perspectiva, la cuestión es si tomamos ganancias o dejamos correr la posición”, dijo Daniel Loughney, jefe de renta fija de Mediolanum International Funds Ltd. “Por el momento, el mercado sigue estructuralmente intacto. Estamos observando muy de cerca, y si Biden mantiene el mismo discurso, sospecho que esto se pondrá peor”.

Los recortes de emergencia en la tasa de interés son altamente inusuales y la última vez que la Fed los implementó fue a comienzos de 2020, cuando la pandemia de coronavirus sacudió a los mercados. En agosto pasado, los traders anticiparon brevemente una baja entre reuniones, luego de una fuerte caída bursátil impulsada por el desarme del carry trade con yenes, pero los funcionarios mantuvieron la calma.

A fines de la semana pasada, el interés abierto en los futuros de tasas para abril se disparó, con los volúmenes del jueves marcando un récord histórico. Al menos una operación grande se beneficiaría de una posible decisión de la Fed antes de su próxima reunión programada, según la fecha de vencimiento del contrato.

Los bonos alemanes también se dispararon el lunes, haciendo que el rendimiento del bono a dos años cayera hasta 20 puntos básicos, quedando apenas por encima del 1,60%, su nivel más bajo desde octubre de 2022, antes de recortar parcialmente la caída.

Recesión a la vista

En los últimos días, JPMorgan Chase & Co. dijo que espera que la economía de EE.UU. entre en recesión este año. Su economista jefe, Michael Feroli, proyecta un primer recorte de tasas en junio, seguido de nuevas bajas en cada reunión hasta enero. El director ejecutivo del banco, Jamie Dimon, también se pronunció el lunes temprano, instando a una resolución rápida de la incertidumbre provocada por los aranceles.

fed reserva federal powell.jpg
La reacción generalizada fue una fuerte búsqueda de refugio.

La reacción generalizada fue una fuerte búsqueda de refugio.

Economistas de Goldman Sachs Group Inc. también ajustaron sus proyecciones la semana pasada, y ahora prevén tres recortes como escenario base tanto para la Reserva Federal como para el Banco Central Europeo.

Lo que dicen los estrategas

“La Reserva Federal pronto podría no tener otra opción que recortar las tasas. Los aranceles elevan el espectro de la inflación, sí, pero si el crecimiento se deteriora, la Fed no tendrá más remedio que priorizar a la economía”.

Ven Ram, estratega macro, Dubái.

Gobiernos de todo el mundo están apurando negociaciones con funcionarios estadounidenses para reducir los aranceles aplicados a sus exportaciones, mientras los mercados entran en caída libre y los operadores intentan descontar la incertidumbre sobre si se alcanzarán o no acuerdos.

Los traders también han recortado drásticamente sus apuestas de recortes de tasas por parte del BCE y el Banco de Inglaterra, ante la expectativa de que ambos deban actuar para proteger sus economías. En ambos casos, los swaps ahora implican tres recortes de un cuarto de punto y casi un 50% de probabilidad de un cuarto recorte hacia fin de año.

Sin embargo, el presidente de la Fed, Jerome Powell, dejó claro el viernes que no se apresurará a recortar tasas incluso en medio de la turbulencia en los mercados. En un discurso, advirtió que la inflación aún elevada exige actuar con cautela, especialmente considerando el impulso temporal que podrían generar los nuevos aranceles.

El economista de Wrightson ICAP, Lou Crandall, señaló que la probabilidad de un recorte antes o durante la reunión del 7 de mayo sigue, en su opinión, por debajo del 50%, ya que los responsables de política monetaria evitarían provocar una nueva ola de pánico.

“Un recorte preventivo solo sería útil si refuerza la confianza empresarial, y eso podría no ocurrir si se interpreta como una respuesta a una crisis”, escribió Crandall en una nota.

Dejá tu comentario

Te puede interesar