Hayden Davis, creador del token $LIBRA, compró la criptomoneda momentos antes de que el presidente Javier Milei promocionara la misma en sus cuentas de X e Instagram. Esto se conoce como sniping, es decir, la práctica de comprar o vender activos digitales en un corto periodo de tiempo, generalmente de forma automatizada, para aprovechar pequeñas fluctuaciones en el precio.
La maniobra de Hayden Davis antes del anuncio de Javier Milei en redes sociales: qué es el sniping
Una empresa especializada en el análisis de blockchain y criptomonedas identificó más de mil direcciones de la compañía Kelsier Ventures, dirigida por Hayden Davis, que contendrían una parte de los fondos producidos a partir de la jugada millonaria.
-
La oposición busca frenar el decreto que convierte al Banco Nación en sociedad anónima
-
$LIBRA, algo malo pasó: la cuarta pared, los ribetes judiciales y la necesidad de un giro narrativo

Hayden Davis invirtió en $LIBRA antes de la publicación de Javier Milei.
Bajo este marco, Davis -quien reconoció utilizar dicho método frecuentemente- lo volvió a realizar para el token que envolvió al mandatario argentino en una enorme polémica.
De acuerdo a los datos, $LIBRA fue creada a las 18.38 del 14 de febrero, y recién a las 18.51 se generó el pool de liquidez para que los usuarios pudieran comprarla y venderla. Según el analista Fernando Molina, esta situación es particular porque en ese momento solo se había agregado al pool de liquidez $LIBRA y no USDC, lo que significaba que el token no tenía un valor asignado todavía.
A las 19.01 empezaron las primeras compras, aunque el token no poseía valor real. Es acá donde el analista reflexiona y se plantea el motivo de las adquisiciones ante el nulo valor de la misma.
Así, el informe desprende que entre las 18:51 y las 19:01, se realizaron 87 compras de $LIBRA desde 74 billeteras diferentes, con un total de u$s13.5 millones invertidos. Segundos después, se produjo el posteo de Milei, que disparó el valor de la criptomoneda.
Bajo este contexto, Molina explica: "Este detalle se puede verificar a través de la Wayback Machine, ya que el tuit fue borrado poco después de su publicación. Esto confirma que la información sobre el token no solo llegó a los inversores antes de su anuncio oficial, sino que fue un movimiento que se benefició de un acceso anticipado a datos sensibles. En cuanto al tuit, aunque fue eliminado rápidamente, el impacto en el mercado fue inmediato".
De esta manera, 62 de las 74 billeteras que mostraron actividad previa al anuncio lograron quedarse con ganancias significativas, y entre las que más generaron se encuentran dos con u$s8.5 millones y u$s6.5 millones, respectivamente.
Qué es el sniping
El sniping en el mundo de las criptomonedas es una estrategia especulativa que busca obtener ganancias rápidas aprovechando movimientos de precios en plazos muy cortos. Esta práctica implica comprar o vender criptomonedas en momentos específicos cuando los precios fluctúan, generalmente utilizando bots automatizados que ejecutan órdenes con una rapidez superior a la capacidad humana. Los traders que emplean el sniping suelen centrarse en eventos como lanzamientos de nuevos tokens o listas en exchanges, donde la volatilidad y las oportunidades para obtener beneficios inmediatos son altas.
Una de las formas más comunes de sniping es en los llamados "pump and dump", donde se aprovechan aumentos repentinos en el valor de un activo digital, para luego venderlo rápidamente antes de que el precio se desplome. Estos movimientos, que suelen estar impulsados por rumores o noticias de última hora, son seguidos de cerca por los snipers, quienes buscan ejecutar sus órdenes en el momento exacto para maximizar sus beneficios. Sin embargo, este tipo de prácticas puede ser perjudicial para el mercado, ya que genera inestabilidad y riesgos para los inversores menos experimentados.
A pesar de que el sniping puede generar ganancias rápidas, no está exento de riesgos. La alta volatilidad de los mercados de criptomonedas, junto con la competencia entre traders automatizados, hace que las oportunidades sean efímeras y difíciles de predecir. Además, el uso de bots de sniping puede involucrar costos adicionales, como el pago de tarifas de transacción, lo que reduce las ganancias obtenidas. A largo plazo, los inversores que dependen únicamente de esta estrategia pueden encontrarse expuestos a pérdidas significativas, especialmente si no cuentan con una comprensión profunda del mercado y sus fluctuaciones.
- Temas
- Javier Milei
- Criptomonedas
- estafas
Dejá tu comentario