18 de febrero 2025 - 08:35

Las acciones europeas alcanzan máximos históricos impulsadas por el sector de defensa y el posible fin de la guerra en Ucrania

El repunte de las acciones europeas refleja el creciente atractivo del mercado frente a la incertidumbre en EEUU, impulsado por el sector defensa, el flujo de inversión y las expectativas de un posible acuerdo de paz en Ucrania.

El banco central de Australia inició su ciclo de recortes de tasas el martes.

El banco central de Australia inició su ciclo de recortes de tasas el martes.

Foto: EFE

Las acciones europeas alcanzan máximos históricos este martes, impulsadas por un repunte en los valores de defensa ante la expectativa de un aumento en el gasto militar, mientras los inversores trasladaban más capital a mercados fuera de EEUU para evitar las presiones inflacionarias derivadas de los aranceles comerciales.

El índice paneuropeo STOXX 600 (.STOXX) alcanza un máximo histórico de 556,81 puntos, impulsado por un alza de aproximadamente un 1% en el sector de defensa y aeroespacial (.SXPARO), que ya había subido casi un 4,6% el lunes ante señales de que Europa podría flexibilizar los límites al gasto militar.

En Wall Street, el índice de referencia S&P 500 apuntaba a una sesión sin grandes movimientos tras la reapertura de los mercados en EE. UU. luego de un feriado, según indicaban los futuros. Esto ocurrió después de que un funcionario de la Reserva Federal abogara por retrasar los recortes de tasas de interés.

Las principales métricas de inflación en EE. UU. siguen al menos medio punto porcentual por encima del objetivo de la Fed, mientras que la incertidumbre sobre la competencia china en inteligencia artificial pesa sobre las grandes tecnológicas que dominan los índices estadounidenses.

El flujo de las acciones europeas

Las acciones europeas registraron su mayor flujo de inversión semanal desde enero de 2023, según Bank of America, en parte porque los índices europeos tienen un fuerte peso en valores industriales, que podrían beneficiarse del crecimiento económico continuo de EE. UU.

"La idea es muy simple: las tecnológicas en EE. UU. están sobrevaloradas y Europa ofrece oportunidades de valor atractivas", explicó Florian Ielpo, gestor de cartera de multi-activos en Lombard Odier Investment Managers. "Ese mundo de la economía tradicional ahora parece muy atractivo."

Sin embargo, el costo del endeudamiento de los gobiernos de la eurozona aumentó. El rendimiento del bono alemán a 10 años, que se mueve inversamente a su precio, alcanzó el 2,51%, su nivel más alto desde el 31 de enero.

Esto ocurrió después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciara un mayor apoyo a Ucrania, mientras EE. UU. y Rusia iniciaban conversaciones bilaterales sobre un posible acuerdo de paz, que Kyiv advirtió que no debería negociarse a sus espaldas.

"Las presiones sobre Europa para aumentar sustancialmente el gasto en defensa han escalado rápidamente en la última semana", señaló el economista de Deutsche Bank Mark Wall en un informe a clientes.

El precio del oro al contado subió un 0,5% hasta los 2.911,4 dólares por onza, mientras que los futuros del oro en EE. UU. para entrega en abril avanzaron un 0,8% hasta los 2.923 dólares, después de que Goldman Sachs elevara su previsión de precio del metal precioso a 3.100 dólares para fin de año.

Rally en China

En Asia, el índice Nikkei de Japón (.N225) avanzó un 0,5%, con las acciones bancarias y del sector defensa siguiendo el impulso de Europa.

Los mercados chinos se vieron impulsados por una inusual reunión entre el presidente Xi Jinping y líderes empresariales el lunes. El índice Hang Seng de Hong Kong (.HSI) alcanzó su nivel más alto desde octubre, mientras que un índice de acciones tecnológicas (.HSTECH) llegó a un máximo de tres años antes de registrar algunas ventas.

El índice tecnológico ha subido más de un 25% en lo que va del año, impulsado por las ganancias en acciones de inteligencia artificial.

"Creo que China será el ganador en la carrera de la IA, al igual que con los autos eléctricos", afirmó Britney Lam, directora de la firma familiar LAM Group, quien destacó el acceso de China a datos, energía, talento y chips.

El banco central de Australia inició su ciclo de recortes de tasas el martes, como se esperaba, manteniendo estable el dólar australiano en 0,6356 dólares, mientras los responsables de política monetaria manejaban con cautela la posibilidad de nuevos recortes.

DeepSeek IA China 2.jpg
El banco central de Australia inició su ciclo de recortes de tasas el martes.

El banco central de Australia inició su ciclo de recortes de tasas el martes.

El euro avanzó un 0,2% hasta 1,0455 dólares, con los operadores atentos a las elecciones en Alemania este fin de semana, que podrían llevar a un estímulo fiscal para apuntalar la debilitada economía.

El yen japonés se debilitó ligeramente hasta 151,86 por dólar, aunque se mantiene en la parte más fuerte de su rango reciente, respaldado por sólidos datos de crecimiento el lunes, que aumentaron las expectativas de un alza de tasas en Japón en los próximos meses.

La libra esterlina se negoció en torno a 1,2597 dólares, apenas por debajo de su nivel más alto en dos meses, mientras los inversores esperaban datos de empleo e inflación más adelante en la semana.

Por otro lado, la OPEP+ estaría considerando retrasar el aumento mensual de la oferta de petróleo programado para comenzar en abril, a pesar de los llamados de Donald Trump a reducir los precios, según informó Bloomberg News el lunes citando fuentes.

El crudo Brent subió un 0,77% hasta 75,82 dólares por barril.

Dejá tu comentario

Te puede interesar