12 de febrero 2025 - 15:37

Las acciones europeas alcanzaron un máximo histórico, gracias a ganancias empresariales

Los informes trimestrales de Heineken y ABN AMRO impulsaron a las bolsas del "viejo continente". Sin embargo, la inflación en EEUU y la guerra comercial llevaron algo de cautela.

Las acciones europeas alcanzaron un máximo histórico este miércoles.

Las acciones europeas alcanzaron un máximo histórico este miércoles.

El índice paneuropeo STOXX 600 cerró una sesión agitada con un alza del 0,1%, y el índice de referencia alemán también alcanzó un máximo histórico.

Los bancos europeos lideraron las ganancias sectoriales con un avance del 1,1%, con ABN AMRO subiendo un 8,2% y alcanzando un máximo de más de cinco años después de que los resultados del cuarto trimestre del banco holandés superaron las expectativas del mercado.

El sector de alimentación y bebidas fue el siguiente, con un alza del 1%. Heineken se disparó un 14,4%, su mayor subida diaria en los registros, después de que la cervecera anunció unas ganancias mejores de lo esperado, puso en marcha una recompra de acciones y pronosticó un mayor crecimiento del beneficio operativo en 2025.

Sus pares Anheuser-Busch InBev y Carlsberg también subieron, un 2,8% y un 3,2%, respectivamente.

El mercado se adapta a la guerra comercial

Los inversores también se prepararon para la intensificación de la guerra comercial mundial. Se espera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncie pronto su política de aranceles recíprocos, que probablemente recibirá una respuesta de la Unión Europea.

"Los aranceles no son simplemente una estrategia de negociación y ese ha sido nuestro punto de vista inicial. Hay algo más en términos de la creencia de que es una fuente de ingresos potenciales para tratar de igualar las injusticias percibidas en el comercio", dijo Richard Flax, director de inversiones de Moneyfarm.

A pesar del incierto panorama del comercio mundial, el STOXX 600 ha subido casi un 8% este año gracias a las sólidas ganancias de algunas empresas europeas y a las expectativas de que la debilidad del euro ayude a corto plazo a los ingresos de las empresas orientadas a la exportación.

Dejá tu comentario

Te puede interesar