Wall Street cayó abruptamente el viernes 21 de febrero después de conocerse una serie de informes más endebles de lo esperado, que avivaron las preocupaciones por la marcha de la economía. Se trató del mayor desplome diario en dos meses.
Wall Street sufrió su mayor desplome en dos meses por débiles datos económicos
La bolsa de Nueva York venía de una jornada perdedora el jueves, ante la influencia de las las persistentes preocupaciones inflacionarias y la fuerte caída de Walmart.
-
Las acciones de Mercado Libre subieron más de 7% en Wall Street tras sólido balance
-
Las acciones de Globant sufrieron una caída histórica: se hundieron casi 28% en Wall Street

Wall Street se encamina a cerrar la semana en baja.
En este contexto el índice Dow Jones de Industriales bajó un 1,7 % a 43.428,02 puntos; el S&P 500 perdió un 1,7% a 6.013,13 puntos y el Nasdaq Composite se depreció un 2,2% hasta los 19.524,01 puntos.
Datos de servicios flojos y la confianza del consumidor perjudicada
El índice compuesto preliminar de gerentes de compras de S&P Global para los EEUU, un seguimiento de los sectores manufacturero y de servicios, se ubicó en 50,4 en febrero, por debajo del 52,7 de enero, mientras que el PMI de servicios cayó a 49,7 desde 52,9.
Además de los datos más débiles de los servicios, el índice de confianza de la Universidad de Michigan mostró que la confianza del consumidor estadounidense se deterioró aún más, cayendo a una lectura de 64,7 desde 71,1 y por debajo de las previsiones de 64,8.
La temporada de ganancias trimestrales está llegando a su fin
Rivian Automotive Inc cayó un 4,9%, ya que el fabricante de vehículos eléctricos pronosticó una disminución en las entregas para el año que viene, lo que eclipsó los resultados del cuarto trimestre que superaron las estimaciones de los analistas.
Aun así, algunos en Wall Street se mantuvieron optimistas, citando el optimismo sobre el próximo lanzamiento del R2 de Rivian, un SUV de tamaño mediano totalmente eléctrico.
Block Inc se desplomó casi un 18% después de que sus resultados del cuarto trimestre no cumplieran con las expectativas en medio de la creciente competencia por el sistema de pago.
Nu Holdings Ltd., uno de los bancos digitales más grandes del mundo, se desplomó un 19%, luego de publicar resultados del cuarto trimestre que no alcanzaron las estimaciones de los analistas. Fue la mayor caída de las acciones desde mayo de 2022.
¿Qué pasó con otras de las acciones de Wall Street?
Las acciones de Unitedhealth Group cayeron un 8% tras un informe del WSJ donde se anunció que el Departamento de Justicia abrió una investigación de fraude civil sobre las prácticas de facturación de Medicare de UnitedHealth en los últimos meses. En respuesta al informe, la empresa lo calificó de "desinformación", enfatizando que el gobierno evalúa rutinariamente los planes asociados con el programa.
Celsius Holdings subió un 26,5% luego de conocerse que el fabricante de bebidas energéticas notificara que está dispuesto a adquirir a su rival Alani Nu y reportara resultados del cuarto trimestre mejores de lo esperado. Hims Hers Health Inc se desplomó un 24,1% cuando la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) anuncio la escasez de suministro de medicinas para la diabetes y la pérdida de peso de Novo Nordisk.
Las mayores alzas y bajas de la rueda
Entre las acciones que más se apreciaron aparecen Pony AI (+29%), Celsius (+26,5%), Vicor (+21,3%), Lenovo (+12,3%) y Tencent Music (+12,2%).
En tanto en las que más resignaron valor se encontraron, Globant (-27,2%), Hims & Hers (-24,1%), Akamai Technologies, (-21%), Cargurus (-19,9%) y GlauKos (-17,9%)
Philip Jefferson vice de la Fed Vs Inteligencia artificial
La inteligencia artificial (IA) está acelerando la velocidad con la que los inversores reaccionan a contenidos específicos en los discursos de los banqueros centrales y en sus declaraciones de política, según Philip Jefferson, Vicepresidente de la Reserva Federal. No obstante, aún no está claro si este aumento de velocidad está optimizando o entorpeciendo la transmisión efectiva de la política monetaria.
Jefferson, en su intervención del viernes, aclaró que la IA no parece estar modificando la forma en que los responsables políticos se comunican en la actualidad, pero las investigaciones indican que influyó en la rapidez con que la información sobre políticas, se incorpora a los precios de los activos.
Realizó estas declaraciones en una conferencia en la Fed de San Francisco, sin ofrecer ninguna perspectiva sobre sus opiniones acerca del futuro de la política monetaria o la economía estadounidense.
El Vicepresidente de la Reserva Federal subrayó “la necesidad de más investigación”, ya que esto ayudaría a determinar si la mayor velocidad permite que la política monetaria se transmita más rápido a través de la economía. Por otro lado, existe la preocupación de que pueda incentivar a los inversores a priorizar la velocidad sobre la precisión.
Dejá tu comentario