La empresa matriz de Google, Alphabet (GOOG, GOOGL), presentó el martes sus resultados del cuarto trimestre tras el cierre del mercado, superando las expectativas en ganancias por acción y alineándose con las proyecciones de ingresos.
Las acciones de Google se hunden más de 8% tras decepcionar al mercado con su balance
Los ingresos por publicidad alcanzaron los u$s72.400 millones, superando las expectativas de u$s71.700 millones, mientras que los ingresos de Google Cloud fueron de u$s11.900 millones, por debajo de los u$s12.100 millones anticipados por Wall Street.
-
Las acciones de Google caen hasta 7% tras la presentación de su balance: cuáles son los motivos
-
China apunta contra Google y otras empresas de EEUU en medio de la tensión por los aranceles de Trump
Sin embargo, la compañía no alcanzó las expectativas en su segmento clave de computación en la nube. Además, anunció un fuerte aumento en su gasto de capital para el próximo año, pasando de u$s57.900 millones a un estimado de u$s75.000 millones.
Así las cosas, las acciones de Alphabet caen más de 8% en las operaciones previas a la apertura del mercado este miércoles tras la publicación del informe.
El anuncio de Alphabet se produce en medio de la decisión de China de iniciar una investigación antimonopolio contra Google, una medida ampliamente vista como una represalia de Pekín ante el arancel del 10% impuesto por el expresidente Trump a los productos fabricados en China.
El informe de Alphabet
Alphabet también enfrenta el impacto de los modelos de inteligencia artificial de DeepSeek, una empresa con sede en China que sacudió la industria tecnológica la semana pasada con la noticia de que sus modelos eran más baratos de entrenar y tan eficientes como los de las principales compañías de Silicon Valley.
Su rival en publicidad, Meta (META), reportó resultados la semana pasada, superando cómodamente las expectativas de Wall Street en ingresos y beneficios, aunque no proporcionó una proyección financiera para todo el año. Al igual que Alphabet, Meta está invirtiendo fuertemente en inteligencia artificial para mejorar la venta de anuncios y la interacción con los usuarios.
En el trimestre, Alphabet informó ganancias por acción (EPS) de u$s2,15 sobre ingresos de u$s96.400 millones. Los analistas esperaban EPS de u$s2,13 e ingresos de u$s96.600 millones.
Los ingresos por publicidad alcanzaron los u$s72.400 millones, superando las expectativas de u$s71.700 millones, mientras que los ingresos de Google Cloud fueron de u$s11.900 millones, por debajo de los u$s12.100 millones anticipados por Wall Street.
El crecimiento del negocio en la nube es un indicador clave para Alphabet en su intento de ganar participación de mercado frente a rivales como Amazon (AMZN) y Microsoft (MSFT). Microsoft reportó un incremento del 21% en los ingresos de su negocio en la nube en el último trimestre, alcanzando los u$s40.000 millones, aunque no logró cumplir con la previsión de u$s41.100 millones, lo que llevó a una caída en sus acciones.
Google, al igual que Meta, también está a la espera de la decisión de la administración Trump sobre TikTok, la aplicación de videos cortos que debía cerrar sus operaciones en EEUU el mes pasado, pero que sigue funcionando mientras el expresidente busca evitar una prohibición total.
La compañía también sigue enfrentando riesgos regulatorios. A finales del año pasado, Google apeló una decisión judicial que determinó que había abusado de su poder monopólico en el negocio de búsqueda. Entre las posibles sanciones sugeridas por los abogados del gobierno se encuentra la posibilidad de una escisión de la empresa, aunque el mercado ha minimizado por ahora la probabilidad de una reestructuración drástica.
Las acciones de Alphabet han subido un 41% en los últimos 12 meses, superando el rendimiento de Amazon, que avanzó un 39%, y dejando atrás a Microsoft, cuyas acciones apenas subieron un 2% en el mismo período.
- Temas
- Alphabet
- Wall Street
Dejá tu comentario