25 de abril 2025 - 18:26

Wall Street cerró con ganancia semanal, aliviada por negociaciones comerciales y buenos balances

La combinación de señales de distensión comercial entre Washington y Beijing, junto con sólidos resultados empresariales, renovó el apetito por el riesgo, impulsando acciones y fortaleciendo al dólar.

Las acciones de Alphabet (+1,4%) escalaron con fuerza después que el gigante tecnológico anunció resultados mucho mejores de lo esperado para el primer trimestre.

Las acciones de Alphabet (+1,4%) escalaron con fuerza después que el gigante tecnológico anunció resultados mucho mejores de lo esperado para el primer trimestre.

Reuters

Wall Street avanzó este viernes 25 de abril, tras los resultados trimestrales de Alphabet, mejores de lo esperado. Sin embargo, la renta variable estadounidense se vio afectada en la fecha, cuando se publicó una entrevista con el presidente estadounidense Donald Trump en la revista Time, donde el mandatario afirmó que consideraría una "victoria total" si Estados Unidos impone aranceles elevados del 20% al 50% a países extranjeros dentro de un año.

En este contexto, el índice Dow Jones de Industriales subió un 0,05% a 40.113,50 puntos; el S&P500 ganó un 0,71% a 5.523,52 puntos y el Nasdaq Composite se apreció un 1,26% hasta los 17.382,94 puntos

Trump insinúa que no habrá cambios en altos aranceles, cayó la confianza del consumidor

Las expectativas que las negociaciones reduzcan los aranceles en un futuro próximo, especialmente entre Estados Unidos y China, impulsaron una cierta recuperación del sentimiento de riesgo en la segunda mitad de la semana. La confianza se vio impulsada tras un informe que indicaba que China está considerando eximir a algunos productos estadounidenses de sus elevados aranceles de represalia y está pidiendo a las empresas que identifiquen los productos que podrían ser elegibles.

Reuters, afirmó que un grupo de trabajo del Ministerio de Comercio de China está elaborando una lista de artículos que podrían quedar exentos y está pidiendo a las empresas que presenten sus propias solicitudes.

Los inversores se habían visto alentados por los indicios de que la administración del presidente estadounidense Donald Trump podría estar suavizando su postura hacia Pekín. Trump ha convertido a China en un objetivo central de su agresiva agenda arancelaria, elevando los gravámenes a la segunda economía más grande del mundo hasta al menos el 145 %.

En cuanto a la agenda económica, la lectura final de la encuesta de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan para abril cayó menos de lo esperado, a un 52,2 %.

Wall Street las acciones más destacadas de la rueda

Las acciones de Alphabet (+1,4%) escalaron con fuerza después que el gigante tecnológico anunció resultados mucho mejores de lo esperado para el primer trimestre y una recompra de acciones por valor de u$s70.000 millones.

La compañía también reafirmó sus ambiciosos planes de desarrollo de IA, lo que refuerza la confianza en la persistencia de la demanda de chips y centros de datos impulsada por la IA.

"En un contexto de sentimiento negativo y revisiones de datos, problemas regulatorios, inquietudes sobre la competencia y temores macroeconómicos, Alphabet informó de un duro golpe para los inversores bajistas, con resultados prácticamente sin cambios y un sólido crecimiento en todos los segmentos principales", declaró Deutsche Bank en una nota reciente.

Los resultados, mejores de lo esperado, renovaron el optimismo en IA, impulsando considerablemente el sector tecnológico en general. NVIDIA Corporation (+4%) y Meta Platforms Inc (+2,7%) también se encontraban en racha alcista.

Por otra parte, Intel se hundió un 7%, ya que unas previsiones débiles contrarrestaron unas ganancias que superaron las expectativas. El fabricante de chips, en apuros, también manifestó una mayor preocupación por los obstáculos macroeconómicos derivados de la guerra comercial.

Las acciones de T-Mobile US se desplomaron un 11,5% cuando la compañía de telecomunicaciones informó que añadió menos suscriptores inalámbricos de lo previsto en el primer trimestre, ya que sus rivales intensificaron sus promociones en un mercado estadounidense saturado.

Colgate-Palmolive subió un 1,4% después que la compañía de bienes de consumo recortara drásticamente sus previsiones anuales de ventas orgánicas, convirtiéndose en la última empresa en mencionar posibles obstáculos derivados de los agresivos aranceles estadounidenses, aunque aun así presentó unas ganancias del primer trimestre mejores de lo previsto.

Las acciones de Spotify subieron un 2,3% a pesar de conocerse, que el gigante del streaming musical planea aumentar los precios de suscripción, en varios países de Europa y América Latina, según el Financial Times.

El aluvión de resultados empresariales continuará en las próximas semanas, incluyendo los gigantes tecnológicos

Microsoft y Apple, aunque es probable que la atención se centre más en las previsiones para el año en curso, especialmente ante la creciente incertidumbre económica.

Mercados.jpg
El dólar recuperó terreno.

El dólar recuperó terreno.

Las mayores alzas y bajas de la rueda

Entre las acciones que más se apreciaron aparecen, SS Innovations (+42,5%), SenSient Technologies (+13,5%), Encompass (+11,7%), Liberty Broadband (+10,4%) y Charter Comunications (+10,3%).

En tanto en las que más resignaron valor se encontraron, Summit Therapeutics (-34,7%), Saia (-31,9%), AppFolio (-18,5%), Avantor (-17,3%) y Biontech (-17,2%).

Dejá tu comentario

Te puede interesar