28 de marzo 2025 - 18:47

Wall Street se derrumbó ante el fantasma de la inflación y va camino a su peor mes en dos años y medio

Los principales indicadores de Wall Street operan con fuertes bajas tras datos que mostraron un repunte en las presiones de los precios subyacentes que superó las expectativas.

La guerra comercial y los aranceles de Donald Trump ponen en jaque a los mercados.

La guerra comercial y los aranceles de Donald Trump ponen en jaque a los mercados.

NYSE

Los principales índices de Wall Street bajaron con fuerza este viernes, tras datos que mostraron un repunte en las presiones de los precios subyacentes que superó las expectativas, generando preocupación por una estrategia arancelaria de la administración de Donald Trump que podría avivar aún más las llamas de la inflación. Esto mermó las esperanzas de recortes de tasas más cercanos.

En este contexto, el índice Dow Jones de Industriales bajó un 1,7% a 41.583,90 puntos; el S&P500 perdió un 2% a 5.580,94 puntos y el Nasdaq Composite se depreció un 2,7% hasta los 17.3222,99 puntos. Así, el S&P500 va camino hacia su peor mes desde septiembre de 2022.

El PCE supera las expectativas; la confianza del consumidor se desploma

La confianza del riesgo se mantiene débil en Wall Street, especialmente después que el índice de precios del gasto en consumo personal (PCE), una métrica de inflación monitoreada de cerca por la Reserva Federal, subió ligeramente en febrero, lo que le dio al banco central estadounidense más motivos para ser cauteloso con los recortes de tasas en un futuro inmediato.

El índice de precios del PCE general creció un 2,5% anual durante el mes, sin cambios respecto a la lectura de enero, pero la métrica denominada "básica", que excluye artículos más volátiles como alimentos y combustible, se situó en el 2,8% anual, ligeramente por encima del 2,7% revisado al alza de enero. Se esperaba que la cifra se mantuviera sin cambios.Sin embargo, la aceleración de la inflación subyacente pone en duda la "perspectiva optimista de los funcionarios de la Fed, quienes sugieren que las disrupciones de precios podrían ser temporales”, declaró Stifel Investiment Banking el viernes.

Las cifras se conocen en un momento en que crece el temor a que la agresiva agenda comercial del presidente estadounidense Donald Trump, que incluye aranceles tanto a aliados como a adversarios, pueda reavivar las presiones inflacionarias y afectar negativamente a la actividad económica en general.

Mientras tanto, la confianza del consumidor estadounidense cayó a su mínimo en más de dos años, justo cuando las expectativas de inflación a largo plazo subieron a su máximo en 32 años, ante la persistente preocupación por el impacto de los aranceles.

Wall Street: las acciones destacadas de la jornada

Coreweave abrió a u$s39 por acción en su debut en el Nasdaq el viernes, tras fijar el precio de venta de su oferta pública inicial en 40 dólares por acción, al cierre quedó sin cambios.

Los títulos de Lululemon Athletica cayeron un 14,2%, ya que las débiles previsiones de la marca de ropa deportiva eclipsaron los resultados financieros, mejores de lo esperado, del trimestre vacacional.

Las acciones de las principales empresas de bebidas Coca-Cola (-0,5%) PepsiCo (-0,4%) y Keurig Dr Pepper (-0,7%), experimentaron moderadas caídas, tras noticias que podrían afectar a las ventas del sector. El descenso fue impulsado por la posible prohibición que alienta Robert F. Kennedy Jr., a la compra de refrescos con cupones de alimentos, una proposición que ha ganado el apoyo de algunos legisladores y gobernadores estatales.

Wolfspeed, Inc. se desplomó un 52% debido a las preocupaciones de los inversores sobre la incapacidad de la empresa para asegurar un acuerdo de canje de deuda con sus tenedores de bonos. Las preocupaciones, inicialmente reportadas por Reorg Research, llevaron a Wolfspeed a emitir un comunicado de prensa abordando el problema. La empresa de semiconductores mantiene conversaciones continuas con prestamistas como Apollo y Renesas, y también está en negociaciones con el gobierno de EE.UU. para obtener financiación federal bajo la Ley CHIPS.

Las mayores alzas y bajas de la rueda

Entre las acciones que más se apreciaron aparecen MicroAlgo (+9,5%), Harmony Gold (+9,9%), Soleno (+7,5%), W.R. Berkley (+7,2%) y Applovin (+4,8%).

En tanto en las que más resignaron valor se encontraron, Tonix (-19,5%), AAR (-16,5%), Lululemon (-14,2%), Concentrix (-13,2%) y Pony AI (-12,3%).

La ira de Trump y un resultado asombroso

La Unión Europea impondrá multas mínimas a Apple (-2,5%) y Meta Platforms (-4,5%) bajo su Ley de Mercados Digitales (DMA) la próxima semana, con el objetivo de evitar empeorar las tensiones con el presidente estadounidense Donald Trump, según el Financial Times.

Apple pagará una multa y se le ordenará revisar las reglas de su App Store para evitar situaciones monopólicas, mientras que Meta tendrá una multa y se le ordenará cambiar su modelo de "pagar o consentir", según el informe del periódico.“Los reguladores de la UE también cerrarán otra investigación sobre Apple relacionada con el diseño de su pantalla de elección de navegador web, sin más sanciones previstas”.

Bajo la DMA, las empresas pueden enfrentar penalizaciones de hasta el 10% de su facturación global, lo que implicaría fuertes multas para ambas compañías.Pero la UE apunta a multas muy por debajo de ese umbral, según el informe del FT, ya que “la DMA del bloque es nueva y todavía puede ser impugnada en los tribunales”.

La Unión Europea también buscará evitar más tensiones con EEUU, dado que Trump atacó las sanciones de la UE en el pasado e incluso se ha referido a ellas como "extorsión en el extranjero".El mandatario también advirtió que impondrá aranceles comerciales a los países que establezcan impuestos sobre servicios digitales contra empresas estadounidenses.

Dejá tu comentario

Te puede interesar