Wall Street se derrumbó este jueves 20 de febrero, dado que las decepcionantes perspectivas de ventas del minorista Walmart generaran inquietud sobre el consumidor y la fortaleza económica subyacente. La Fed le teme al comportamiento de la inflación acompañada por estanflación.
Wall Street hundió ante el temor de una estanflación en EEUU y el desplome de Walmart
El índice Dow Jones de Industriales bajó un 1,01% a 44.176,65 puntos; el S&P500 perdió un 0,43% a 6.117,52 puntos y el Nasdaq Composite se depreció un 0,47% hasta los 19.962,36 puntos.
-
Riesgos políticos y valuaciones elevadas: las amanezas para el S&P500 tras el repunte de Wall Street
-
Wall Street: el Dow Jones sufre el impacto de la baja de UnitedHealth y cerrará la semana con pérdidas

Las acciones de Walmart se desmoronaron un 6% después de revelar unas perspectivas de ventas para su año fiscal 2026 que estaban por debajo de las previsiones.
En este contexto, el índice Dow Jones de Industriales bajó un 1,01% a 44.176,65 puntos; el S&P500 perdió un 0,43% a 6.117,52 puntos y el Nasdaq Composite se depreció un 0,47% hasta los 19.962,36 puntos.
Se derrumbaron las acciones de Walmart, pero volaron las de Alibaba
Las acciones de Walmart se desmoronaron un 6% después de revelar unas perspectivas de ventas para su año fiscal 2026 que estaban por debajo de las previsiones, en una posible señal de que el gran minorista puede sentir el impacto del debilitamiento del optimismo entre los consumidores afectados por la inflación.
Los analistas han visto ampliamente a la omnipresente cadena que ofrece de todo, desde productos minoristas hasta comestibles, como un posible indicador del estado del consumidor estadounidense durante los primeros meses de 2025.
Walmart, con sede en Arkansas, dijo que espera que las ventas netas consolidadas anuales aumenten en un rango de 3% a 4%, frente a las proyecciones de los analistas de un repunte del 4%.
Mientras tanto, Alibaba que cotiza en Estados Unidos avanzó más de un 7% tras hacerse público que el gigante chino del comercio electrónico notificó de unos ingresos del tercer trimestre mejores de lo previsto.
Las acciones de Carvana cayeron un 12%, ya que los analistas señalaron una falta de detalles sobre las perspectivas para el año en curso de la plataforma de automóviles usados que eclipsaron los sólidos rendimientos del cuarto trimestre.
Los títulos de Birkenstock bajaron un 0,5% cuando se conoció que el fabricante de sandalias dejará sin cambios su pronóstico de margen anual a pesar de recibir un impulso de las ventas de la temporada navideña.
Las mayores alzas y bajas de la rueda
Entre las acciones que más se apreciaron aparecen Unity Software (+30%), Digital Bridge (+14.2%), Hasbro (+12,8%), GDS Holdings Limited (+12,5%) y Venet Group (+12%).
En tanto las que más resignaron valor, se encontraron TFI International (-20,5%), Freshpet (-18%), Weride (-14,5%), TFI International (-14,2%) y NICE (-14%).
Donald Trump y ¿la luz al final del túnel?
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que un acuerdo comercial con China es posible, incluso después de que sus recientes aranceles contra el país indujeran un aumento de las tensiones con la segunda potencia.
Durante sus declaraciones a la prensa a bordo del Air Force One, Trump dijo que era "posible" firmar un nuevo acuerdo comercial con China.
Esto ocurre después de que el primer mandatario norteamericano impusiera aranceles del 10% a todas las importaciones chinas a principios de este mes. La medida provocó la irritación de Pekín, que adoptó medidas comerciales de represalia.
Trump también planteó la posibilidad de imponer aranceles del 25% a las importaciones de madera a Estados Unidos, una medida que probablemente cubrirá algunas importaciones procedentes de China, “el segundo mayor proveedor de madera a Estados Unidos por detrás de Canadá”.
Anteriormente, el miércoles, Trump manifestó en una convención en Miami que sus aranceles del 25% sobre las importaciones de automóviles, productos farmacéuticos y semiconductores entrarán en vigor este mismo mes.Trump ha amenazado e impuesto una serie de aranceles en su primer mes en el cargo, en su intento de impulsar una agenda comercial centrada en Estados Unidos.
La marcha atrás de la SEC
La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) decidió retirar su apelación contra la decisión de un juez federal de finales del año pasado, que anuló una revisión de las normas para operadores del Tesoro. Este reciente acontecimiento se confirmó en un documento judicial presentado el miércoles.
La SEC emitió un comunicado explicando su decisión de abandonar la apelación. Señaló que la nueva normativa podría reducir la liquidez en los mercados de deuda pública estadounidense lo que provocaría un aumento de la volatilidad y un incremento de la carga de la deuda para los contribuyentes.
Hace un año, bajo la dirección del presidente Gary Gensler, la SEC había implementado una norma que exigía a los operadores por cuenta propia y otras firmas que negocian frecuentemente con bonos del Tesoro estadounidense registrarse como agentes de bolsa. Este registro sometía a dichas entidades a una supervisión más estricta.
Dejá tu comentario