El arranque de año no fue bueno para el S&P Merval: el índice accionario tuvo una caída del 14% en dólares desde sus máximos históricos. En la bolsa porteña, bajó un 3,5% en pesos este viernes a 2.416.381,75 unidades, mientras que medido en dólares se hundió un 3,7% a 2.009,93 puntos, mínimos desde el 4 de diciembre pasado (2.009,70).
Las claves para una suba del S&P Merval tras la baja de los últimos días
Un informe señaló los motivos por los que el mercado local puede volver una racha positiva. El S&P Merval en dólares se hundió este viernes a su nivel más bajo desde principios de diciembre.
-
Los ADRs se hundieron hasta 11,5% en la semana y el S&P Merval en dólares tocó mínimos de dos meses
-
Acciones del S&P Merval y ADRs: arrancó la temporada de balances, ¿cuándo presenta cada empresa y qué expectativa hay en la city?
En este escenario, un informe de la consultora Delphos Investment analizó el panorama de los mercados regionales y resaltó una serie de claves que podrían volver a disparar el S&P.
Las claves para el rebote del S&P Merval
El informe de la consultora puntualiza cinco condiciones principales que pueden ayudar a que los mercados de la región tengan una gran performance y se disparen. Además, en su análisis detallan que las mismas "se estarían cumpliendo".
"Hoy, los mismos parece que se están alineando. Y esto podría estar provocando cierta rotación en los portafolios globales, justificándose en la elevada valuación de la bolsa de EE.UU. versus las del resto del mundo", detallan desde la consultora.
DXY a la baja
Una de las primeras condiciones que destaca el informe es el índice que captura la evolución del dólar contra las principales monedas del planeta. En este sentido, el análisis resalta que "de la mano de la apreciación del yen y su suba de tasas, y la no aplicación de tarifas generalizadas, el índice del dólar se deprecia".
Actividad global
En otro de sus apartados, el informe de Delphos Investment apunta a que el "PMI global continúa acelerando". En este sentido, la consultora explica que Estados Unidos se mantiene, mientras que el resto del mundo (en particular Asia) se pone optimista.
Materias primas en alza
El reporte destaca un escenario actual de crecimiento. En este sentido, apunta a la relevancia que pueden llegar a tener las materias primas a futuro y su consecuente la demanda.
Esto, detallan, hará aumentar su precio en los diferentes mercados. Este es un dato favorable para países como Argentina debido a su rol histórico de exportador de commodities.
Tasas cortas
"Hoy el mercado pone en precios menos de dos bajas por parte de la FED (el último dot plot era de 2 bajas, con la incertidumbre de que la actividad no aflojara y que la inflación por lo pronto tampoco cediera)", afirmaron.
Tasas largas
En este último punto, desde Delphos Investment analizan lo que significó señalan que "de la mano de un Trump más moderado de lo previsto, así como los dichos de Scott Bessent, el secretario del Tesoro estadounidense, de no realizar mayores emisiones a largo plazo, las mismas comienzan a tener un recorrido bajista".
- Temas
- Merval
- acciones argentinas
- Mercado
Dejá tu comentario