17 de abril 2025 - 20:16

El Bitcoin rebota y roza los u$s85.000 tras la presión bajista: el mercado digiere el mensaje de la Fed

Las criptomonedas logran recuperarse parcialmente tras una fuerte corrección impulsada por el mensaje de Jerome Powell, quien advirtió sobre riesgos de estanflación y enfrió las expectativas de recortes de tasas.

Bitcoin y Ethereum rebotan mientras Powell enfría expectativas de recorte.

Bitcoin y Ethereum rebotan mientras Powell enfría expectativas de recorte.

El mercado cripto muestra signos de recuperación este jueves y se encamina a cerrar una semana con signo verde. El Bitcoin (BTC) roza los u$s85.000, consolidando un rebote técnico. Ethereum (ETH), por su parte, intenta recuperar los u$s1.600, un nivel clave que perdió de forma abrupta tras los últimos comentarios desde la Reserva Federal.

En el universo de las altcoins también se observa una moderada mejora. El detonante de las recientes tensiones en los mercados fue el discurso de Jerome Powell, presidente de la Fed, quien subrayó que la institución necesita más tiempo para evaluar el impacto de los nuevos aranceles sobre la economía de EE.UU. antes de modificar su política monetaria. El riesgo de estanflación, es decir, la coexistencia de alta inflación con bajo crecimiento económico, se volvió más tangible tras sus palabras.

La reacción del mercado a las palabras de Powell

Powell reconoció que los aumentos arancelarios serán "mayores de lo previsto" y podrían tener efectos económicos más persistentes de lo esperado. Si ese escenario se confirma, advirtió, la Fed podría enfrentarse a un "conflicto de objetivos" entre su mandato de estabilidad de precios y el pleno empleo. Ese cóctel, históricamente, suele afectar con fuerza a los activos de riesgo, incluidas las acciones tecnológicas y, por correlación, a las criptomonedas.

En paralelo, Powell también se refirió a la necesidad de avanzar con una regulación más clara sobre las stablecoins y sugirió que parte del marco regulatorio bancario sobre criptomonedas podría flexibilizarse. Estos comentarios generaron cierto optimismo en el mercado cripto, que empieza a ver en la institucionalización regulatoria una vía para ganar legitimidad y volumen.

Embed

Wall Street, sin embargo, reaccionó con pesimismo. El Nasdaq cayó más de un 3%, arrastrado por la debacle de Nvidia, cuyas acciones retrocedieron casi un 7% tras anunciar un impacto contable de 5.500 millones de dólares debido a las restricciones de exportación hacia China. Este retroceso refuerza la correlación entre las criptomonedas y la renta variable tecnológica, lo que amplifica la volatilidad en ambos frentes.

En cuanto a la política monetaria, el mercado ha recalibrado sus expectativas de recortes de tasas. Aunque la herramienta FedWatch de CME indica que aún se prevén entre tres y cuatro recortes hacia fin de año, las probabilidades de que ocurran en mayo o junio han disminuido considerablemente.

Desde el exterior, analistas como Ipek Ozkardeskaya, de Swissquote Bank, señalan que las presiones inflacionarias en EE.UU. no se trasladan de forma automática al resto del mundo, sobre todo en un contexto en el que el dólar pierde fuerza ante la desaceleración del crecimiento estadounidense.

En este clima de nerviosismo y reacciones cruzadas, crecen las coberturas en activos refugio como el oro, mientras que las criptomonedas intentan ganar tracción tras la caída. El mercado parece moverse entre la resiliencia y la fragilidad: avanza con esperanza, pero con la conciencia de que cualquier mala noticia puede detonar una nueva ola de ventas. La confianza, más que los datos, se convierte en el principal motor del momento.

Dejá tu comentario

Te puede interesar