El mercado de las criptomonedas atraviesa una fuerte caída, con el Bitcoin (BTC) retrocediendo más de un 8% en las últimas 24 horas y perdiendo el nivel de los u$s90.000 por primera vez desde noviembre. En lo que va del año, la principal criptomoneda acumula una baja cercana al 5%, tras haber duplicado su valor en 2024.
Las criptomonedas se hunden hasta 16% y Bitcoin toca mínimos de noviembre
Ethereum (ETH) también sufre una dura corrección, desplomándose más de un 10% y cotizando por debajo de los u$s2.400. Las altcoins, ceden hasta 16% en las últimas 24hs, encabezadas por SUI, Stellar (-12%), Chainlink (-11,7%), Avalanche (-10%).
-
Fuerte castigo a las criptomonedas: se hunden hasta 15% y Bitcoin ya está cerca de los u$s92.000
-
Solana se desploma más de 40% en el último mes y el mercado mide el impacto de $LIBRA

El actual clima de incertidumbre ha afectado a los mercados globales.
Ethereum (ETH) también sufre una dura corrección, desplomándose más de un 10% y cotizando por debajo de los u$s2.400. Las altcoins, ceden hasta 16% en las últimas 24hs, encabezadas por SUI, Stellar (-12%), Chainlink (-11,7%), Avalanche (-10%).
Este escenario ha llevado al Índice de Miedo y Codicia Cripto a marcar 25 puntos, reflejando un sentimiento de “miedo extremo” en el mercado. Hace apenas un mes, este indicador triplicaba su nivel actual, señalando una fuerte “codicia” o incluso “codicia extrema”. Si bien este nivel de temor indica una fuerte preocupación entre los inversores, algunos lo interpretan como una posible oportunidad de compra ante futuras revalorizaciones.
Malas noticias de Donald Trump
El panorama a corto plazo para las criptomonedas, la renta variable y otros activos de riesgo no parece alentador. Este lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que los aranceles del 25% sobre las importaciones de Canadá y México entrarán en vigor en marzo, una vez finalizada la prórroga de un mes otorgada en febrero.
Las criptomonedas reaccionaron con caídas tras cada anuncio arancelario de Trump. En esta ocasión, el Bitcoin (BTC) retrocedió desde los 105.000 hasta casi los 90.000 dólares tras conocerse la medida. De manera similar, los activos digitales también se vieron afectados por las tarifas impuestas al aluminio y al acero, así como por los aranceles recíprocos.
A esto se suma un informe de Bloomberg, que señala que el gobierno estadounidense evalúa endurecer las restricciones a la exportación de semiconductores a China, lo que podría impactar aún más el apetito por el riesgo. En los últimos trimestres, el Bitcoin ha mostrado una alta correlación con las acciones tecnológicas, especialmente aquellas ligadas a la inteligencia artificial (IA), lo que hace que el sector cripto no sea inmune a este tipo de noticias.
Sentimiento de mercado: miedo extremo y volatilidad
El actual clima de incertidumbre ha afectado a los mercados globales. Según Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB, “el sentimiento de riesgo está dividido esta semana”. La experta menciona que, aunque China ha demostrado habilidad para encontrar soluciones ante restricciones comerciales, las bolsas chinas también han registrado caídas, reflejando el impacto de las decisiones de Trump en el sentimiento de los inversores.
Naeem Aslam, director de inversiones de Zaye Capital Markets, describe la situación como un “caos total” y asegura que la mejor palabra para definir el colapso de las criptomonedas es "miedo". "Se esperaba que Trump impulsara el mercado cripto, pero está ocurriendo todo lo contrario. La volatilidad sigue siendo extrema, y los analistas aconsejan precaución", afirma.
Además, los planes para la creación de reservas estratégicas de Bitcoin en EEUU han encontrado obstáculos. Legisladores en Dakota del Sur han pospuesto la votación que permitiría al estado invertir en BTC, aplazando cualquier avance hasta 2026. Otros estados, como Dakota del Norte, Montana y Wyoming, tampoco han aprobado estas iniciativas, mientras que en Florida, Utah, Ohio, Misuri, Kentucky y Arizona aún se debate su viabilidad. Esta propuesta fue una de las promesas clave de Trump durante su campaña electoral.
Factores adicionales de presión sobre el mercado cripto
A la incertidumbre económica y política se suman otros eventos recientes que intensificaron la presión sobre Bitcoin y el mercado cripto en general. Entre ellos, destaca el hackeo de 1.400 millones de dólares en el exchange Bybit y el escándalo de 'memecoins' relacionado con el presidente argentino Javier Milei.
Según Aslam, el comportamiento de las "ballenas" en el mercado será clave en las próximas horas. "Habrá que observar los flujos de los ETF de Bitcoin y la actividad de compra y venta de los grandes inversores. Es probable que los minoristas estén siendo expulsados del mercado, mientras que las ballenas aprovechan la situación", concluye.
- Temas
- Bitcoin
- Criptomonedas
Dejá tu comentario