Las criptomonedas toman ganancias este lunes 9 de noviembre tras las recientes subas. Bitcoin retrocede casi 3% y se sitúa en u$s97.200, mientras que Ethereum cae casi 7% y se ubica en u$s3.700.
Las criptomonedas sufren toma de ganancias y se hunden hasta 17%: Bitcoin perfora los u$s98.000
Bitcoin se toma un respiro tras alcanzar los u$s100.000 y retrocede hasta los u$s97.000. En tanto, el resto de las altcoins operan con pérdidas destacadas y sólo una stablecoin opera en alza.
-
Los cinco motivos para pensar que 2025 será histórico para las criptomonedas
-
Bitcoin recupera los 105.000, tras los dichos de Powell sobre las criptomonedas
El resto de las altcoins se hunden hasta 17% encabezadas por Tron, Avalanche (-14%) y Cardano (-12%). Entre las 10 mayores criptos por capitalización de mercado, solo USDC cotiza con un alza leve del 0,01%.
Expectativa con las criptomonedas, según el análisis del Citi
Los activos digitales vienen de cerrar una gran semana, espoleados por el nombramiento de Paul Atkins como nuevo presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. Atkins, un reconocido defensor de las criptos, podría adoptar una postura mucho más favorable hacia los activos digitales que su predecesor, Gary Gensler, el cual interpuso numerosas demandas contra grandes e importantes actores del sector durante su mandato.
En un análisis reciente, los especialistas de Citi señalan que el nuevo nombramiento político representa un impulso adicional para las criptomonedas, que han ganado terreno aceleradamente desde la victoria electoral de Donald Trump en Estados Unidos. A la expectativa de una regulación más favorable para los criptoactivos en el país se suma un panorama macroeconómico positivo, con la previsión de que la Reserva Federal (Fed) continúe reduciendo las tasas de interés en los próximos meses.
Sin embargo, Citi considera que algunas criptomonedas tienen mayor potencial que el bitcoin en este contexto. Esto se debe a que la principal criptodivisa ya está consolidada como un activo regulado, clasificado como materia prima, con productos como ETFs al contado y contratos de futuros, lo que le da menos margen para crecer frente a tokens que aún enfrentan mayores desafíos regulatorios. A largo plazo, según Citi, el valor de una red dependerá de su uso práctico, sus vínculos con el entorno macroeconómico y los costos asociados a su producción.
Por otro lado, los ETFs de bitcoin han emergido como una señal alcista clave en el mercado. Javier Molina, analista senior de eToro, destaca que estos fondos gestionan más de 1,1 millones de bitcoins, valorados en aproximadamente 110.000 millones de dólares. Este volumen, señala, evidencia tanto una adopción institucional en aumento como la consolidación de bitcoin como un elemento central en el sistema financiero global.
"Bitcoin ha evolucionado de ser un activo alternativo y descentralizado a convertirse en una opción regulada y confiable para los grandes inversores. Productos como el iShares Bitcoin Trust han facilitado la integración de bitcoin en Wall Street, impulsando su precio y elevando su relevancia como herramienta estratégica para diversificación y preservación de valor en carteras", comenta Molina. Además, aconseja que su inclusión en portafolios sea proporcional a su volatilidad, sugiriendo que no supere el 10% del total.
Una novedad de la mano de Amazon
En el ámbito empresarial, un grupo de accionistas de Amazon propuso que la compañía destine al menos el 5% de sus reservas a bitcoin como estrategia de diversificación. La iniciativa, impulsada por el National Center for Public Policy Research, también ha sido presentada a Microsoft, que someterá la propuesta a votación en su Junta General de Accionistas.
¿Los u$s100.000 de Bitcoin como soporte?
Desde el análisis técnico, Molina apunta que, aunque bitcoin ha superado los u$s100.000, no logró consolidar ese nivel como soporte definitivo. "Actualmente, nos encontramos en una fase de consolidación iniciada el mes pasado. Es clave observar la evolución del mercado de renta variable y las próximas decisiones de la Fed sobre los tipos de interés", explica.
Molina subraya que, mientras el precio se mantenga por encima de los 90.000 dólares, la perspectiva sigue siendo alcista, aunque advierte sobre la euforia del mercado en máximos históricos. "Es un momento propicio para la distribución de activos entre manos fuertes y débiles, con un volumen de entrada en criptomonedas de u$s11.000 millones en el último mes. Además, ciertas divergencias en indicadores sugieren la necesidad de actuar con cautela", concluyó.
- Temas
- Bitcoin
- Criptomonedas
- Mercado
Dejá tu comentario