10 de febrero 2025 - 17:51

Los bonos en dólares profundizaron caídas y el riesgo país tocó un máximo de dos meses

Los activos argentinos profundizaron su mal arranque de mes. Los títulos en dólares y las acciones se vieron afectadas por el contexto externo.

Las tensiones globales ante presiones arancelarias de Estados Unidos hacen que los analistas teman una guerra comercial de grandes proporciones.

Las tensiones globales ante presiones arancelarias de Estados Unidos hacen que los analistas teman una guerra comercial de grandes proporciones.

Depositphotos

Los títulos en moneda dura retrocedieron hasta 2,7% encabezados por el Global 2035, seguido del Bonar 2035 (-2,6%), el Global 2038 (-1,8%). Por su parte, el riesgo país subió 2,6% a 677 puntos básicos, y se acerca a niveles de principios de diciembre cuando se ubicaba arriba de los 700 puntos.

Las tensiones globales ante presiones arancelarias de Estados Unidos hacen que los analistas teman una guerra comercial de grandes proporciones. Se espera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncie la imposición de tasas del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, que recaerían también sobre México y Canadá, donde se prorrogó la entrada en vigencia de los gravámenes para importaciones.

S&P Merval y ADRs

En el segmento de renta variable, el S&P Merval cayó 1% en 2.391.367,59 puntos. Las bajas que se destacaron en el día fueron las de Sociedad Comercial del Plata (-3,4%), Pampa Energía (-3%), y Transener (-2,3%). En el otro extremo, los papeles que más subieron fueron los de Aluar (+5,6%), Edenor (+2,2%), y Ternium (+1,4%).

En Wall Street, en tanto, los papeles de empresas argentinas operaron dispares: los ascensos fueron encabezados por Tenaris (+4,6%), y Bioceres (+2,5%). En tanto, los descensos más relevantes del día los registraron Banco BBVA (-1,8%), Loma Negra (-1,4%) y Cresud (-1,3%).

Dejá tu comentario

Te puede interesar