13 de febrero 2025 - 10:38

Las principales criptomonedas se mueven al ritmo de la Fed y la geopolítica: un token se dispara 8%

E anuncio de Donald Trump sobre posibles negociaciones de paz con Rusia trajo un respiro momentáneo a los mercados, lo que expone cómo la incertidumbre global sigue jugando un papel clave en la evolución del sector.

Con los mercados atentos a la evolución de la política monetaria en EEUU y las tensiones geopolíticas, la volatilidad seguirá siendo un factor clave para las criptomonedas en las próximas semanas.
Con los mercados atentos a la evolución de la política monetaria en EEUU y las tensiones geopolíticas, la volatilidad seguirá siendo un factor clave para las criptomonedas en las próximas semanas.

El mercado de criptomonedas sigue reaccionando a los acontecimientos en Estados Unidos, con una volatilidad que se hizo evidente en las últimas horas. Bitcoin (BTC) registra fuertes oscilaciones tras la publicación del último dato de inflación en EEUU y cae cerca de los u$s94.000 antes de recuperar terreno y alcanzar los u$s98.000 durante la sesión asiática. Actualmente, la criptomoneda líder se mantiene en torno a los u$s95.800, según Binance.

Ethereum (ETH), por su parte, muestra un avance del 1% y se aproxima a los u$s2.700. En el segmento de las altcoins, el desempeño ha sido variado, aunque Binance Coin (BNB) es la gran protagonista, tras dispararse un 8% en las últimas 24 horas.

Este repunte responde al exitoso lanzamiento de la Oferta Inicial DEX (IDO) de MyShell en Binance Wallet, un evento clave para la plataforma. Además, el activo se ha visto impulsado por especulaciones sobre el posible desarrollo de una 'memecoin' por parte de Binance, lo que ha generado un renovado entusiasmo entre los inversores.

Más allá de los movimientos del mercado

Sin embargo, más allá de los movimientos específicos de ciertos activos, el principal motor de las recientes fluctuaciones sigue siendo el panorama económico de EEUU. Los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) revelaron que la inflación interanual subió al 3% en enero, superando las expectativas del mercado, mientras que la inflación subyacente escaló al 3,3%. Este escenario generó nerviosismo en los mercados, provocando ventas tanto en criptomonedas como en otros activos de riesgo.

El informe confirmó la persistencia de presiones inflacionarias, ya que la inflación general encadena cuatro meses consecutivos al alza, manteniéndose por encima del objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal. Según Paul Ashworth, economista jefe para Norteamérica de Capital Economics, la combinación de estos datos con la política comercial de Trump podría frenar cualquier reducción en las tasas de interés por parte de la Fed. "Si el expresidente sigue amenazando con imponer nuevos aranceles, la Fed difícilmente flexibilizará su postura este año", explicó.

En línea con esta visión, el mercado ha reducido sus expectativas sobre recortes de tipos en 2024. Actualmente, solo se descuenta un ajuste de 25 puntos básicos, lo que algunos expertos consideran una previsión demasiado optimista. "Es probable que la inflación subyacente se mantenga en torno al 3%, lo que dificultará cualquier flexibilización por parte de la Reserva Federal en los próximos 12 meses", añadieron analistas del sector.

Embed

Jerome Powell, presidente de la Fed, reafirmó esta postura en sus declaraciones ante el Congreso, subrayando que la entidad actuará con prudencia antes de reducir las tasas de interés. "Si bajamos los tipos demasiado rápido, podríamos comprometer los avances en la lucha contra la inflación", advirtió. Además, reiteró su independencia política, asegurando que no renunciará al cargo incluso si Trump se lo solicita, y evitando hacer comentarios sobre la estrategia comercial del expresidente.

A pesar del impacto inicial de los datos económicos en el mercado, las criptomonedas lograron recuperar parte del terreno perdido tras una inesperada declaración de Donald Trump. En su plataforma Truth Social, el expresidente anunció haber conversado con Vladímir Putin sobre la posibilidad de iniciar negociaciones para poner fin al conflicto en Ucrania. Según sus palabras, ambos líderes acordaron trabajar estrechamente y prevén reunirse en Arabia Saudí para discutir posibles soluciones.

El anuncio generó optimismo en los mercados, con los inversionistas evaluando el impacto de un posible acuerdo de paz en la estabilidad global. Mientras tanto, en Europa, los países de la OTAN se preparan para la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde la guerra en Ucrania será uno de los temas centrales. Trump también indicó que informaría de su conversación al presidente ucraniano Volodímir Zelenski, en un intento por acelerar el proceso de negociación.

Con los mercados atentos a la evolución de la política monetaria en EEUU y las tensiones geopolíticas, la volatilidad seguirá siendo un factor clave para las criptomonedas en las próximas semanas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar