En el "Día D" y en medio del feriado por el "Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas", las acciones argentinas que cotizan en Wall Street cerraron sin una tendencia homogénea. El mal humor de los inversores a la espera de detalles sobre el plan arancelario de Donald Trump, se suma a las dudas locales respecto al sendero del régimen cambiario tras el preanunciado acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los ADRs cerraron mixtos en el "Día de la Liberación" y en medio del feriado local
Los mercados de monedas, acciones, bonos y granos locales permanecerán cerrados este miércoles por el "Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas". Los mercado globales esperan atentos los detalles del plan arancelario de Donald Trump.
-
Se dispara el riesgo país y los ADR se hunden hasta 9% tras el anuncio de Trump
-
Aranceles de EEUU desatan el pánico en los mercados: dónde refugiarse ante el desplome de las bolsas

En ese contexto, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street cerraron mixtas con bajas de hasta 2,9% de la mano de Edenor, seguida de Loma Negra (-1%) y Central Puerto (-1%). Mientras que en el otro extremo, ganaron terreno Globant (+1,7%), escoltada por Ternium (+1,3%) y BBVA (+1,2%).
En el plano local, los mercados de monedas, acciones, bonos y granos permanecieron cerrados este miércoles por el "Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas".
Argentina y el Fondo pueden estar en la recta final respecto de un nuevo programa de 20.000 millones de dólares, pero hasta ahora el acuerdo no logró disipar la ansiedad de los operadores, y una nube de incertidumbre en torno a las perspectivas para el tipo de cambio, más allá de la tregua de este martes.
La directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, dijo el lunes a Reuters que el pedido argentino de recibir un desembolso inicial del 40% del total del nuevo programa a firmar es "razonable", en base a los resultados alcanzados con las políticas económicas de ajuste que implementó el Gobierno.
La atención de los inversores se centra en los aranceles que anunciará Donald Trump
En el plano mundial, la atención de los inversores en las últimas semanas centró firmemente en la nueva ronda de gravámenes recíprocos que la Casa Blanca anunciará el miércoles a las 17 de Argentina, al cierre de los mercados, en lo que Trump calificado como el "Día de la Liberación" de Estados Unidos, y que se espera que entren en vigor inmediatamente.
Hasta el momento, el magnate impuso aranceles sobre el aluminio, el acero y los automóviles, junto con el aumento de los derechos sobre todos los productos procedentes de China, que sacudieron los mercados ante el temor de que una guerra comercial en toda regla pueda desencadenar una fuerte desaceleración económica mundial.
En ese contexto, los bonos soberanos que cotizan en Estados Unidos finalizaron en un clima de cautela y el riesgo país se mantuvo en 823, según la medición de J.P. Morgan.
Dejá tu comentario