Las acciones de empresas argentinas ya sienten el impacto de los aranceles recíprocos anunciados este miércoles por el presidente de EEUU, Donald Trump. En el aftermarket de Wall Street, los ADRs se hunden hasta 4,1%, con la petrolera YPF, Mercado Libre y algunos bancos encabezando las principales pérdidas.
Los ADRs ya sienten el impacto de los nuevos aranceles de Donald Trump: caen hasta 4,1% en Wall Street
Las más salientes eran las protagonizadas por YPF (-4,1%), Mercado Libre (-4%), Vista Energy (-3,8%), Tenaris (-3,4%), Grupo Supervielle (-3%) y Grupo Financiero Galicia (-2,9%).
-
Las acciones argentinas se hunden hasta 10,1% en Wall Street y salta el riesgo país por el efecto Trump
-
Aranceles de EEUU desatan el pánico en los mercados: dónde refugiarse ante el desplome de las bolsas

Los ADRs caen fuerte tras anuncios de Trump.
El mandatario estadounidense anunció tras el cierre de los mercados que impondrá un arancel básico del 10% a todas las importaciones a Estados Unidos (incluidas las argentinas) y gravámenes más altos a algunos de los mayores socios comerciales del país, en una medida que intensifica la guerra comercial que inició a su regreso a la Casa Blanca.
Conocida la medida, los papeles argentinos, que habían registrado una tendencia mixta en la rueda de este miércoles -sin operaciones en la bolsa porteña por el "Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas"- mostraban importantes bajas en las operaciones post cierre de la bolsa neoyorquina. Las más salientes eran las protagonizadas por YPF (-4,1%), Mercado Libre (-4%), Vista Energy (-3,8%), Tenaris (-3,4%), Grupo Supervielle (-3%) y Grupo Financiero Galicia (-2,9%).
En tanto, los futuros de Wall Street y de las bolsas europeas se desplomaban hasta 4% este miércoles como inmediata reacción al anuncio del presidente Trump.
Los activos argentinos vienen de transitar un inicio de año complejo y una marcada volatilidad. El S&P Merval logró cerrar marzo con una suba del 6% en pesos, sin embargo, medido en dólares financieros (CCL), el índice cayó un 3,1%, ubicándose en los 1.776 puntos. Esta caída responde al aumento cercano al 8% que experimentaron los tipos de cambio financieros durante el mes, producto de las dudas locales respecto al sendero del régimen cambiario que incluya el inminente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Argentina y el Fondo pueden estar en la recta final respecto de un nuevo programa de 20.000 millones de dólares, pero hasta ahora el acuerdo no logró disipar la ansiedad de los operadores, y una nube de incertidumbre en torno a las perspectivas para el tipo de cambio. La directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, dijo el lunes a Reuters que el pedido argentino de recibir un desembolso inicial del 40% del total del nuevo programa a firmar es "razonable", en base a los resultados alcanzados con las políticas económicas de ajuste que implementó el Gobierno.
ADRs: qué sucedió previo al anuncio de Donald Trump
En el "Día D" y en medio del feriado por el "Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas", las acciones argentinas que cotizan en Wall Street terminaron sin una tendencia uniforme.
En ese contexto, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street cerraron mixtas con bajas de hasta 2,9%, de la mano de Edenor, seguida de Loma Negra (-1%) y Central Puerto (-1%). Mientras que en el otro extremo, ganaron terreno Globant (+1,7%), escoltada por Ternium (+1,3%) y BBVA (+1,2%).
- Temas
- Acciones
- Bonos
- Riesgo País
Dejá tu comentario