3 de febrero 2025 - 12:32

Los aranceles de Donald Trump provocan una venta masiva en el mercado cripto

Los nuevos aranceles de Trump desencadenaron una fuerte liquidación en el mercado cripto, reflejando la creciente sensibilidad de los activos digitales a las tensiones geopolíticas y las decisiones de política económica.

Los aranceles de Donald Trump provocan una venta masiva en el mercado cripto

Los aranceles de Donald Trump provocan una venta masiva en el mercado cripto

Donald Trump anunció nuevos aranceles sobre importaciones de Canadá, México y China durante el fin de semana, lo que llevó a los inversores en criptomonedas a reducir su exposición al riesgo.

Como consecuencia, Ether, el segundo mayor activo digital del mundo, se desplomó hasta un 26,53%, y llegó a cotizar sobre los u$s2.135 el lunes. Este fue su mayor retroceso en casi cuatro años y su caída intradía más pronunciada desde mayo de 2021.

Trump intensificó las tensiones internacionales al firmar una orden ejecutiva que impone estos nuevos aranceles, una medida que había amenazado durante mucho tiempo y que marca un cambio crucial. Esto desató una disputa internacional, con cada país afectado prometiendo represalias.

Temor a una guerra comercial desata una venta masiva en cripto

En respuesta, Bitcoin sufrió una fuerte caída, tocando un mínimo de u$s92.460 y perdiendo los u$s100.000 por primera vez desde principios de enero. Este desplome formó parte de una liquidación generalizada del mercado, ya que los inversores buscaron activos más seguros ante el temor de inflación y turbulencias económicas derivadas de la guerra comercial.

Otras criptomonedas también sufrieron pérdidas significativas:

  • XRP perdió 23% de su valor,
  • Solana cayó 7,5%,
  • Dogecoin se hundió un 24,5%.

Los operadores cripto redujeron sus posiciones en varios tokens tras el anuncio de Trump.

De acuerdo con datos de CoinGlass, tras el anuncio de los aranceles se liquidaron más de $2.000 millones en Bitcoin de inmediato. Estas liquidaciones afectaron tanto a posiciones largas como cortas, pero un impactante $1.830 millones correspondió a liquidaciones largas, lo que indica que los traders alcistas no anticiparon el fuerte retroceso del mercado.

Problemas en el comercio global reducen la demanda de Bitcoin y otras criptos

Los aranceles afectan el comercio global y ralentizan el crecimiento económico, lo que disminuye el ingreso disponible y el gasto de los consumidores. Como resultado, los inversores suelen tener menos capital para destinar a criptomonedas.

Además, algunas políticas comerciales pueden fortalecer al dólar estadounidense, encareciendo Bitcoin y otros activos cotizados en dólares para compradores internacionales, lo que reduce la demanda.

Las criptomonedas también han mostrado una correlación creciente con los mercados financieros tradicionales. Por lo tanto, cuando las tensiones comerciales provocan fluctuaciones o caídas en las acciones, los precios de las criptos tienden a seguir el mismo patrón, reflejando un cambio general en el sentimiento de los inversores.

Los analistas están divididos sobre las consecuencias a largo plazo. Algunos creen que los aranceles podrían debilitar el dólar y reducir las tasas en EE.UU., lo que beneficiaría a Bitcoin con el tiempo. Otros advierten que la guerra comercial podría generar presiones inflacionarias inmediatas y correcciones en los mercados.

Embed

Markus Thielen, de 10X Research, señaló que aunque Bitcoin estuvo cerca de una ruptura alcista el viernes, la firma de los aranceles por parte de Trump provocó una corrección del mercado.

Thielen agregó que, si bien el mercado ya había descontado los aranceles desde el 1 de febrero, su implementación aún interrumpió el rally de Bitcoin y puso en riesgo niveles clave de soporte técnico.

Además, aunque los inversores eran conscientes de la medida, se habían enfocado más en la saga de DeepSeek, subestimando el impacto geopolítico y la posibilidad de represalias por parte de otros líderes internacionales.

Ryan Lee, analista jefe de Bitget Research, advirtió: “Si bien Bitcoin ha sido históricamente visto como un refugio ante la volatilidad de los mercados tradicionales, su desempeño reciente muestra una creciente sensibilidad a eventos económicos globales. La reacción actual subraya cómo las tensiones geopolíticas y las decisiones políticas están influyendo cada vez más en la dinámica del mercado cripto.”

Dejá tu comentario

Te puede interesar