Los bancos centrales mundiales compraron 1.045 toneladas métricas de oro en 2024, valuadas en unos u$s96.000 millones a los precios del martes, según el informe Tendencias de la Demanda de Oro del Consejo Mundial del Oro.
Los bancos centrales compraron oro por casi u$s100.000 en 2024
Los bancos centrales llevan 15 años siendo compradores netos, pero el ritmo de acumulación se duplicó aproximadamente desde la guerra de Ucrania.
-
El oro no para de batir récords ante la búsqueda de refugio de los inversores tras temor por guerra comercial
-
Exportaciones mineras totalizaron u$s4.647 millones: el furor por el oro compensa la fuerte caída del litio
Polonia, India y Turquía fueron los mayores compradores, contribuyendo a lo que el consejo describió como un "ritmo vertiginoso" de acumulación de oro.
El aumento de la demanda elevó las compras totales de oro a la cifra récord de 4.974 toneladas, a pesar de que el consumo de joyería disminuyó debido a la subida de los precios. Los bancos centrales llevan 15 años siendo compradores netos, pero el ritmo de acumulación se duplicó aproximadamente desde la guerra de Ucrania, ya que muchos han tratado de reducir la dependencia de los activos en dólares estadounidenses.
"Creo que la mayor sorpresa en el lado de la demanda es el hecho de que los bancos centrales compraron mil toneladas el año pasado", dijo John Reade, estratega senior de mercado del WGC. "Hubo compras generalizadas por parte de los bancos centrales, y más de lo que estimábamos a principios de año". A pesar de las compras récord de 2023, el interés por el oro no muestra signos de desaceleración, señala el informe.
"La incertidumbre geopolítica y económica sigue siendo elevada en 2025 y parece tan probable como siempre que los bancos centrales vuelvan a recurrir al oro como activo estratégico estable", señala el consejo.
Cuánto subió el precio del oro en 2024
Los precios del oro subieron un 27% a lo largo del año, ya que los inversores recurrieron al metal como refugio seguro frente a los conflictos de Ucrania y Oriente Próximo, mientras los bancos centrales pivotaban hacia recortes de los tipos de interés.
Por su parte, la demanda de joyas de oro cayó un 11%, hasta las 1.877 toneladas, y China fue el principal responsable del descenso. El consumo de joyas en China se ha situado por debajo del de India por segunda vez en tres años, lo que refleja una disminución de la demanda de los consumidores en un contexto de precios al alza.
"Esperamos que los bancos centrales se mantengan al mando y que los inversores en ETF de oro se unan a la lucha", señala el informe. "La demanda de joyería seguirá sometida a la una gran presión y es posible que el reciclaje siga creciendo. Se espera que la oferta minera siga siendo sólida".
Reade señaló que, a pesar de la debilidad de las ventas de joyas, la demanda de inversión en China aumentó. "China sigue siendo el mayor mercado de oro: obviamente, la demanda de joyería ha disminuido mucho, pero la de inversión ha aumentado", dijo. "La relación entre ambas casi podría utilizarse como una cruda medida de la confianza económica dentro de China".
- Temas
- Oro
- Mercado financiero
Dejá tu comentario