24 de febrero 2025 - 13:52

El S&P Merval en dólares sufre su tercera caída consecutiva y ya acumula una baja superior al 11% en febrero

La deuda soberana en moneda extranjera si bien abrió al alza en la plaza internacional, cotiza mayormente en negativo a nivel local. En tanto,el índice que mide el JP Morgan supera los 700 puntos.

Los bonos en dólares anotan mayoría de bajas.

Los bonos en dólares anotan mayoría de bajas.

Depositphotos

Luego de fuertes ruidos políticos derivados de un escándalo que involucró al presidente Javier Milei por promocionar una desconocida criptomoneda $LIBRA, los mercados transitan con gran volatilidad esta jornada y con todas las miradas en las negociaciones del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El S&P Merval cae tras arrancar al aza, al igual que la deuda en dólares.

Milei regresó en la víspera de un viaje a Estados Unidos donde se reunió con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, con el presidente estadounidense Donald Trump durante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), con el magnate Elon Musk que conduce el Departamento de Eficiencia Gubernamental estadounidense, más funcionarios del BID y del Banco Mundial.

En ese marco los bonos en dólares que arrancaron al alza en la plaza extranjera, caen en la plaza local, mientras que el riesgo país se ubica en los 715 puntos (-5 unidades), según la medición de J.P. Morgan, tras haber quebrado la barrera de los 700 por el escándalo con $LIBRA. Así, los papeles que más caen son: el Global 2029 (-1,1%), el Bonar 2038 (-0,8%) y el Bonar 2029 (-0,7%).

Acciones y ADRs: qué tendencia habrá esta semana

El S&P Merval inició la jornada al alza, con un avance del 1,6%, pero luego cambio de tendencia y ahora baja en igual guarismo, lo que significa que la volatilidad aún pesa en las operaciones. De esta forma el selectivo se ubica en 2.325.516,88 puntos. Las acciones que más bajan en este contexto son: Banco Macro (-4,3%), Banco BBVA (-3,8%), Banco Supervielle (-3,6%) y Edenor (-3,5%).

En el mes, el índice líder de BYMA anota una caída de 9,3% en pesos y 11,2% en dólares. Se trata de la primera baja desde septiembre en la moneda local y en siete meses en moneda extranjera (julio).

Las acciones argentinas que operan en Wall Street cayeron hasta 3,3%, encabezadas por Transportadora Gas del Sur, seguida de BBVA (-3,1%), Edenor (-2,9%), Banco Macro (-2,8%) y Loma Negra (-2,4%).

"Si bien creemos que los fondos que lleguen del FMI ante un nuevo programa no serán de libre disponibilidad, y quizás exija alguna modificación en las restricciones cambiarias, sí consideramos que resultará un impacto positivo para los inversores, avalando el programa del Gobierno", dijo la consultora Invecq.

Por su parte, para GMA Capital Research, el catalizador más próximo sería el acuerdo con el FMI. "La expectativa gira en torno a un programa que permitiría que el Tesoro compre las Letras Intransferibles en manos del banco central (BCRA), hoy valuadas en 23.000 millones de dólares. El número parece elevado, por lo que el acuerdo podría representar una fracción de esta cifra, en conjunto con el lanzamiento de un nuevo esquema monetario-cambiario", dijeron.

"La situación (sobre el escándalo cripto) se investigará y, de momento, no se vio impacto adverso en la imagen de Milei, al menos en los relevamientos de opinión a los que accedimos", señaló el Grupo SBS.

Por último, desde Delphos agregaron que "en un contexto macroeconómico favorable y con perspectivas alentadoras, la deuda soberana (argentina) sigue rindiendo en línea con los créditos de mayor riesgo, aún cuando el entorno internacional ha evolucionado mejor de lo previsto".

Dejá tu comentario

Te puede interesar