22 de enero 2025 - 18:27

El S&P Merval escaló a paso firme, pero cayeron los bonos en dólares tras el anuncio del canje voluntario

Los analistas explican el mercado está "atento" a la evolución de las siguientes ruedas para evaluar el impacto del triunfo de Trump y del anuncio del canje de deuda que hizo Economía.

Los bonos en dólares operan con genencias en Wall Street.

Los bonos en dólares operan con genencias en Wall Street.

Depositphotos

Las acciones de la bolsa porteña se tiñeron de verde este miércoles 22 de enero, aunque los bonos en dólares cayeron en Wall Street, y el riesgo país trepó un día después de que el Gobierno de Javier Milei anunciara un canje voluntario de deuda. El mercado se mantiene atento a los primeros movimientos de la gestión de Donald Trump.

La iniciativa anunciada la Secretaría de Finanzas abarca vencimientos entre mayo y octubre, con lo que busca eliminar "riesgos de refinanciación antes de las elecciones, en línea con una posible eliminación de las restricciones cambiarias", dijo Max Capital en su informe diario.

La licitación incluye el canje de once bonos y letras, incluidos bonos a tasa fija y ajustados por CER, con vencimientos entre mayo y noviembre de este año, por un paquete de cuatro bonos duales con vencimientos entre marzo y diciembre de 2026.

Las condiciones del canje que anunció el Gobierno

Detallaron que estos nuevos bonos pagarían la tasa de interés más alta entre una tasa fija y la tasa TAMAR. "El canje permitiría despejar vencimientos por 23 billones de pesos antes de las elecciones de medio término. Las obligaciones de corto plazo representan un riesgo para levantar las restricciones cambiarias, ya que el exceso de deuda podría presionar los precios. Extender los vencimientos mitigaría ese riesgo, dejando que los precios de los bonos absorban el impacto en caso de una venta masiva, en lugar de la inflación y el tipo de cambio", sostiene el informe.

Sin embargo, desde este broker plantearon seguir "atentos" a la evolución de las siguientes ruedas, ya que el martes fue la primera jornada donde se pudo evaluar el impacto de la asunción de Trump y sus declaraciones en el mercado.

Cabe resaltar que, en la jornada previa, los Globales argentinos avanzaron entre 0,1% y 0,7%, en un clima favorable para los mercados emergentes (ETF EMB avanzó 0,7%). De esta manera, el riesgo país descendió 6 puntos básicos a 638 puntos y el rendimiento promedio ponderado de los Globales volvió a comprimir hasta a 11%.

El riesgo país sigue abajo de 650 puntos

Los bonos en dólares anotan caídas generalizadas, encabezados por el Bonar 2036 (-1,6%), seguido del Global 2038 (-1,2%) y el Bonar 2041 (-1%). En ese escenario, el riesgo país se alza 2 puntos a 640 unidades, según la medición de J.P. Morgan.

El S&P Merval y las acciones

El S&P Merval trepó 2,3% en la jornada hasta los 2.680.945,64 puntos. Las acciones que más subieron fueron las de Metrogas (+6,2%), seguida de Edenor (+4,7%), Aluar (+4,4%) y Transportadora de Gas del Sur (+4,3%). En tanto, la única que cedió fue la de Sociedad Comercial del Plata (-1,8%).

Los ADRs cerraron mixtos, con subas de hasta 2,3% de la mano de Transportadora de Gas, y bajas de hasta 3% encabezadas por Bioceres.

Dejá tu comentario

Te puede interesar