Los bonos en dólares arrancan la semana con caídas al igual que la renta variable, al inicio de la tercera semana desde que flexibilizó el sistema cambiario junto a un millonario nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que produce una notoria volatilidad de precios en un mercado sin intervención del banco central (BCRA).
El S&P Merval se hunde 3% mientras el riesgo país se ubica en los 710 puntos
La deuda soberana en moneda extranjera y la renta variable caen en la apertura de los mercados locales.
-
Los ADRs cayeron hasta 5,9%, pero los bonos en dólares encadenaron su tercera suba consecutiva
-
Una acción del S&P Merval se disparó más de 11% y los bonos en dólares subieron

Los bonos en dólares locales caen en Wall Street.
La actividad de la semana será acotada a los tres primeros días hábiles, previo a un feriado nacional y otro puente optativo con fines turísticos.
El S&P Merval cae 3% a 2.159.678,210 puntos básicos y, en ese marco, las acciones líderes que más pierden valor son: Cresud (-5%), Irsa (-4,7%), y Pampa Energía (-4,7%). En cuanto a las acciones argentinas que cotizan en el extranjero, cotizan con bajas generalizadas de hasta 4,8% por parte de Cresud a excepción de Despegar (+1,5%).
Los bonos en dólares en la plaza local, registran mayoría de pérdidas, la central es para el Global 2038 (-0,8%), seguido por el Global 2041 (-0,6%) y el Global 2035 (-0,6%).
Qué dicen los protagonistas de la city sobre lo que podrá venir
"Consideramos que la volatilidad se da enmarcada en un proceso lógico dado el nuevo esquema, con el mercado acostumbrándose a la flotación y el tipo de cambio buscando precio en el centro de las bandas, el cual el BCRA puede defender dado el nivel actual de reservas", reportó el Grupo IEB.
Por su parte, desde Delphos Investment, sostuvieron que "Argentina ha enfrentado desafíos estructurales persistentes. Y, consecuencia de ello, los avances en sectores clave han sido lentos. Pero, lo importante hoy es el cambio de rumbo dirigido por la nueva administración", comentó Delphos Investment.
"Esto incluye menor demanda de financiamiento del sector público para liberar recursos al sector privado e incentivos para el desarrollo de grandes inversiones. Gracias a ello, la economía está a punto de romper con sus máximos históricos para adentrarse en un nuevo sendero de crecimiento", acotaron.
Dejá tu comentario