Los bonos soberanos en dólares y las acciones argentinas (ADRs) extendieron la buena performance este Jueves Santo en Wall Street. El mercado leyó positivamente la combinación de orden macro, financiamiento externo y la eliminación del dólar blend.
Los ADRs extendieron ganancias y la acción de una energética saltó casi 20% en dos jornadas
El buen desempeño de los activos argentinos refleja el renovado optimismo del mercado tras el acuerdo con el FMI y la flexibilización del cepo cambiario.
-
Una acción argentina saltó 11% en Wall Street y los bonos en pesos subieron hasta 5,6%
-
Nvidia se derrumbó casi 7% tras la imposición de nuevas restricciones comerciales

Los ADRs exhibieron unanimidad de ganancias, resaltando las de Irsa (+4,9%), Cresud (+3,6%) y Grupo Financiero Galicia (+3,2%). Además, las acciones de Vista Energy avanzaron otro 6,9%, que se suma al 11% del miércoles, redondeando un 18,6% en estas dos jornadas.
Los papeles de la energética se dispararon luego de que la empresa comprara la participación de Petronas en Vaca Muerta.
"Tras la negativa reacción que despertaron las palabras del presidente de la Fed, Jerome Powell, al mostrar escaso compromiso para bajar las tasas a corto plazo, Wall Street intenta retomar una mayor calma, lo cual es aprovechado por los ADRs y bonos en dólares en el exterior durante el feriado local", dijo el economista Gustavo Ber.
El analista destacó la "auspiciosa expectativa que despierta la actual hoja de ruta económica" que, junto a un clima global más calmo, "podría dejar amplio espacio para apreciaciones de la mano de una convergencia de valuaciones con emergentes". Además, remarcó que "sigue creciendo el consenso entre los operadores de que podría ser el sector energético el de mayor potencial de crecimiento entre las acciones argentinas en el actual contexto".
En el segmento de renta fija, se destacaron los avances diarios de los Globales más largos, dado que serían los que ofrecen mayor ¨upside¨en un escenario de compresión del riesgo país, que actualmente se ubica por debajo de los 750 puntos básicos.
Los mercados festejaron
La apertura del mercado el lunes fue elocuente para mostrar el impacto positivo sobre las valuaciones del acuerdo con el FMI y el cambio en el esquema cambiario. "Ante una baja del CCL de 6%, el S&P Merval se vio apuntalado un 11,9% en moneda dura, mostrándose como el gran ganador de la primera jornada de la Fase 3. El resto de los assets classes soberanos variaron entre 5,3% y 8,3%, con bonos la curva de Boncer y Lecaps destacándose particularmente", detallaron desde GMA.
La deuda Hard Dollar, por su parte, logró avanzar un 7,6% en promedio. Así, el riesgo país cayó, desde la zona de 900 puntos, a 725. De este modo, con tasas promedio del 12%, Argentina vuelve a ponerse en el camino hacia la vuelta a los mercados internacionales.
¿Qué hay del dólar oficial?
El lunes 14/4, el primer día sin intervención del BCRA prácticamente desde agosto de 2019, la divisa cerró en $ 1.180, aunque el miércoles 16/04, último día de operaciones en el mercado local, retrocedió a $1.135. Con respecto a la curva de futuros, ésta demostró no haber operado con precios exagerados en la previa, dado el dólar inicial.
Dejá tu comentario