6 de abril 2025 - 13:53

Los créditos en dólares perdieron impulso en marzo por la volatilidad cambiaria

Con la volatilidad cambiaria experimentada en marzo, los tomadores mantuvieron la cautela y optaron por endeudarse en pesos. En este marco, crecieron fuerte los préstamos en pesos.

El dólar frenó el crecimiento de los créditos en moneda dura.

El dólar frenó el crecimiento de los créditos en moneda dura.

En marzo, el crecimiento de los préstamos en dólares comenzó a mostrar señales de moderación, influido por las expectativas de una posible variación en el valor del tipo de cambio. Según un informe, el saldo total de los créditos en moneda extranjera alcanzó los u$s14.307 millones, lo que representa un aumento mensual del 2,4%, mientras que el crecimiento interanual se mantiene elevado, con un salto del 190,3%. Estos datos representan una moderación respecto a meses anteriores.

Sin embargo, a pesar de este crecimiento anual robusto, el informe destaca que el ritmo de colocaciones se ralentizó respecto a meses anteriores. “Las expectativas de un posible cambio en el valor del dólar frenaron el crecimiento del endeudamiento en moneda extranjera y reavivaron la preferencia por la moneda nacional”, explicó Guillermo Barbero, socio de First Capital Group.

Este freno se observó con más claridad en el rubro de tarjetas de crédito en dólares, donde el saldo al 31 de marzo se ubicó en u$s623 millones, marcando una baja mensual del 19,9%, aunque con un alza interanual del 80,1%. Según el informe, esta variación refleja una estabilización en el uso de las tarjetas para compras en el exterior, con un comportamiento mensual más volátil.

5 Dólares
Este freno se observó con más claridad en el rubro de tarjetas de crédito en dólares, donde el saldo al 31 de marzo se ubicó en u$s623 millones,

Este freno se observó con más claridad en el rubro de tarjetas de crédito en dólares, donde el saldo al 31 de marzo se ubicó en u$s623 millones,

En cuanto al detalle por líneas, se observa que el 77,5% del total de la deuda en dólares corresponde a préstamos comerciales, que siguen siendo el principal motor de la operatoria en moneda extranjera. Estos créditos comerciales crecieron un 3,9% en el mes y acumulan una suba del 218,2% interanual, aunque también muestran cierta desaceleración frente a los ritmos de crecimiento previos.

Créditos: qué pasó en otras líneas

En marzo, los préstamos en pesos al sector privado alcanzaron los $64,6 billones, con un aumento mensual del 6,9% y un alza interanual del 221,3% en términos nominales. Ajustado por inflación, el crecimiento fue del 4,2% mensual y del 108,7% anual, según estimaciones basadas en un IPC de 2,6% mensual y 54% interanual.

El repunte en las financiaciones en moneda local está asociado a la cautela frente al dólar, lo que frenó el endeudamiento en divisas y fortaleció la preferencia por el peso, según explicó Guillermo Barbero, socio de First Capital Group.

  • Préstamos personales: lideran el crecimiento con una suba mensual del 9,4% y del 450,2% interanual (257,3% real), acumulando $13,7 billones.

  • Préstamos comerciales: crecieron 7,4% mensual y 181,9% interanual (83,1% real), alcanzando los $23,2 billones.

  • Tarjetas de crédito: totalizaron $17,4 billones, con una suba del 4,3% mensual y del 167% interanual (73,4% real).

  • Créditos prendarios: registraron un saldo de $3,8 billones, con un crecimiento anual del 251,8% nominal y 128,5% real.

  • Créditos hipotecarios: crecieron 13,2% en el mes, con un incremento anual del 340,5% nominal y 186,1% real, siendo el segmento de mayor crecimiento mensual.

Dejá tu comentario

Te puede interesar