8 de abril 2025 - 18:53

El dólar MEP anotó su séptima suba al hilo, finalizó arriba del CCL y la brecha se acercó al 30%

Los dólares financieros arrancaron la rueda en baja, pero se dieron vuelta en medio del caos en los mercados globales. La devaluación de las monedas regionales presionan al precio de la divisa en Argentina.

Los financieros retomaron la tendecia alcista.

Los financieros retomaron la tendecia alcista.

Los dólares financieros cerraron nuevamente al alza este martes 8 de abril, tras haber ensayado una baja al inicio de la rueda, y después de varias semanas presionados. Sucedió en medio de una pausa en los mercados globales que estuvieron fuertemente afectados por la guerra comercial y una recesión mundial.

En una jornada con muchos altibajos, el dólar CCL subió $8,14 (+1,6%) a $1.368,39, por lo que la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 27,1%. Por su parte, el dólar MEP anotó su séptimo aumento consecutivo al avanzar $2,28 (+0,2%) y ubicarse en los $1.372,63, lo que implica un spread del 27,5%.

El anuncio del presidente Donald Trump de imponer aranceles recíprocos la semana pasada sacudió las economías de todo el mundo, desencadenando gravámenes de represalia por parte de China, con una tasa del 34% a los productos estadounidenses, y Europa que aplicará otra del 25%.

El lunes los mercados globales cayeron con fuerza y Argentina no fue la excepción. Este martes, Wall Street extendió pérdidas tras la escalada en la guerra comercial entre EEUU y China, cuando por las acciones del mundo parecían ir camino a una tregua.

En el frente local, aún persisten las dudas respecto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el futuro del régimen cambiario, que aún mantiene presionados los dólares financieros, así como también los futuros. Durante esta jornada trascendió que el directorio del organismo podría tratar este viernes detalles al respecto.

"La atención de los inversores más estratégicos sigue concentrada en las señales que vayan llegando sobre el acuerdo con el FMI, en especial el nivel de desembolso inicial, el régimen cambiario, posibles financiamientos adicionales desde organismos multilaterales y hasta tal vez otro Repo. Lograr optimizar dicha estrategia resulta importante en busca de reforzar las reservas", manifestó el economista Gustavo Ber.

Y añadió: "Mientras se cierra el acuerdo con el FMI, será importante que los futuros aflojen en busca de una mayor liquidación de exportaciones, menores importaciones y una reactivación del 'carry trade' -por el diferencial de tasas en pesos y dólares- para mejorar el saldo diario del BCRA".

A cuánto operó el dólar oficial hoy, martes 8 de abril

En el segmento mayorista, el dólar marcó los $1.076,25 por unidad, 25 centavos por encima del cierre previo.

A cuánto cotizó el dólar futuro hoy, martes 8 de abril

El dólar futuro anotó nuevos incrementos en todos sus contratos, en medio del caos a nivel mundial y la incertidumbre sobre cómo afectará en Argentina.

Los mayores aumentos se esperan para los próximos tres meses; para abril el mercado "pricea" un 4,6%, para mayo un 4,8% y para junio un 4,2%. En consecuencia, en el segundo trimestre de 2025 el oficial treparía 14% de acuerdo con los precios pactados en el mercado.

A cuánto se vendió el dólar blue hoy, martes 8 de abril

El dólar blue se ofrece a $1.360 para la venta, por lo cual la brecha se ubicó en el 26,4%.

Precio del dólar tarjeta hoy, martes 8 de abril

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, cotizó a $1.424,80.

Cotización del dólar cripto hoy, martes 8 de abril

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.364,23, según Bitso.

Valor de Bitcoin hoy, martes 8 de abril

El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera en u$s80.107 según Binance.

Dejá tu comentario

Te puede interesar